Pecuaria

La conferencia de la USMEF finaliza con la renovación de su consejo directivo

La sesión de clausura de la reunión estratégica anual del USMEF incluyó una mesa redonda centrada en la importancia de la diversificación de mercados y el desarrollo de nuevas oportunidades para la carne estadounidense en destinos emergentes.

Scott Reynolds, vicepresidente adjunto de programas de marketing, describió cómo la USMEF clasifica los mercados y mostró cómo las asignaciones de inversiones de la USMEF en mercados nuevos y emergentes ha crecido un 22% en los últimos cinco años. Se trata de mercados con menor volumen actual, pero mayor potencial alcista. Los mercados nuevos y emergentes también pueden ayudar a gestionar el riesgo cuando se producen problemas de acceso al mercado en los principales mercados de carne de vacuno o porcino.

En términos de mercados nuevos y sin explotar para la carne roja estadounidense, África encabeza la lista. El representante de USMEF en África, Matt Copeland, se centró en el crecimiento demográfico y económico, y recordó que en 2050 uno de cada cuatro habitantes del mundo será africano. Llevará tiempo, dice Copeland, pero no podemos subestimar la importancia de esta evolución económica en África.

El representante de USMEF para Latinoamérica, Homero Recio, se refirió a las recientes iniciativas para desarrollar nuevas oportunidades en Sudamérica, incluyendo el lanzamiento de un nuevo producto en Colombia. “Es un mercado en crecimiento para la carne de cerdo estadounidense compuesta por recortes, jamones, lomos y costillas. Pero, ¿cómo hacemos crecer el volumen exportado? Hay diferentes maneras de hacerlo”, dijo Recio. “Una es vender más de lo que ya se vende. Otra forma es introducir nuevos artículos y en eso hemos estado trabajando con el Boston butt, el secreto mejor guardado del cerdo”.

El nuevo producto para el sector de restauración en Colombia puede ser una hamburguesa hecha con carne picada de este corte. “Hemos probado la hamburguesa en Colombia y la reacción ha sido increíble. Ahora la estamos promocionando en el sector como «BBB» (Boston butt burger)”, dijo Recio, quien añadió que la USMEF también está probando una variación de la hamburguesa en Chile.

El programa del día anterior incluyó una mesa redonda titulada “Establecer conexiones y crear oportunidades”, en la que los ganaderos compartieron experiencias y puntos de vista de primera mano sobre su relación con compradores de carne, consumidores y funcionarios públicos en mercados extranjeros. Randy Spronk, que presidió la USMEF el año pasado, inició el debate recordando su primera visita a Japón hace 25 años, cuando viajaba con el entonces Gobernador Jesse Ventura. Destacó el éxito de la industria porcina estadounidense en el desarrollo del mercado japonés, así como en la expansión de la demanda en otros mercados asiáticos y en el hemisferio occidental.

“Una de las cosas que más aprendí fue que las exportaciones no son algo que se hace en seis o doce meses”, dijo Spronk. “Es una estrategia a largo plazo para seguir haciendo crecer un mercado y estar presente en él”.

USMEF concluyó su conferencia anual de planificación estratégica en Tucson, Arizona, con la elección de los oficiales para 2024-25. Steve Hanson, ganadero de Elsie, Nebraska, es el nuevo presidente de la USMEF, sucediendo al productor de cerdo y cereales de Minnesota Randy Spronk.

Hanson ha desempeñado anteriormente muchas funciones de liderazgo en la industria de la carne de vacuno, como presidente del Consejo de la Carne de Vacuno de Nebraska y de la Federación de Consejos Estatales de la Carne de Vacuno y presidente de los Ganaderos de Nebraska. También formó parte del Comité Operativo de Promoción de la Carne de Vacuno, donde llegó a apreciar la importancia de los programas de marketing internacional para la carne roja estadounidense.

Artículos Relacionados

Back to top button