Noticias del Campo

Cálculo de láminas de riego a partir de NDVI obtenido con imágenes de satélite

El día viernes 18 de octubre de 2024, se llevó a cabo un curso de capacitación titulado “Cálculo de láminas de riego a partir de NDVI obtenido con imágenes de satélite”. El curso fue impartido por la Dra. Nuria Aide López Hernández y la Dra. Eva Aurora Bautista Calderón, investigadoras del CENID-RASPA, y estuvo dirigido a estudiantes de licenciatura, posgrado, académicos y técnicos involucrados en temas agrícolas y de la gestión del agua de riego. El objetivo del curso fue transferir conocimientos y metodologías aplicadas como parte del Proyecto Fiscal “Determinación de la lámina óptima de riego en tiempo casi real como estrategia de adaptación/mitigación del cambio climático”.

/cms/uploads/image/file/935897/3.jpg

Se contó con un total de 15 asistentes y tuvo una duración de 8 horas, en las que se abordaron temas relacionados al uso de los Sistemas de Información Geográfica (SIG) para la obtención de Índices de Vegetación (IV) a partir de imágenes del satélite Sentinel-2, para posteriormente, calcular láminas de riego.

/cms/uploads/image/file/935895/5.jpg

Los asistentes al curso aprendieron a descargar imágenes de satélite gratuitas y con una resolución espacial de 10 m, desde la plataforma Copernicus, y a utilizar el software libre QGis para el manejo de dichas imágenes. Como parte del curso aprendieron a generar archivos vectoriales para delimitar con polígonos su área de estudio; a calcular el Índice de Vegetación de Diferencia Normalizada (NDVI, por sus siglas en inglés); a generar estadísticas del índice para obtener sus valores máximos, mínimos y promedio en el sitio de interés; a utilizar modelos previamente calibrados para obtener el coeficiente de cultivo del maíz forrajero a partir del NDVI obtenido de las imágenes de satélite; a estimar la evapotranspiración del cultivo (ETc) con la metodología de dos pasos; y finalmente, a calcular las láminas de riego a partir de información de las propiedades físicas del suelo y de la ETc estimada.

/cms/uploads/image/file/935896/2.jpg

El curso constó de tres módulos teóricos, con los cuales los asistentes obtuvieron las bases para comprender el fundamente de los métodos aplicados, y de dos módulos prácticos, donde se tuvo la oportunidad de realizar ejercicios y aplicar los métodos aprendidos. Los asistentes se mostraron interesados y entusiasmados por el trabajo de investigación que se está llevando a cabo en el CENID-RASPA, y mostraron su interés por continuar preparándose para darle un uso más eficiente al agua de riego, con técnicas innovadoras, pero de fácil comprensión y práctica.

Artículos Relacionados

Back to top button