Corrigen compra de medicamentos

Ante el fracaso de cinco “modelos” de compra de medicamentos implementados por el Gobierno anterior, la Presidenta Claudia Sheinbaum anunció ayer una nueva estrategia para garantizar el abasto de fármacos.
El modelo, presentado en Palacio Nacional, coloca a la Secretaría de Salud (Ssa) al frente del sistema y deja a Birmex sólo la ejecución de las compras.
Ahora no habrá empresas vetadas y se promete una total transparencia para las participantes y el público en general, sin tener que comprar las tan opacas bases de licitación.
En el sexenio de AMLO fracasaron en encabezar la compra consolidada el IMSS, la Secretaría de Hacienda, la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos, el Insabi y finalmente Birmex.
La Ssa será la encargada del diagnóstico, planeación, coordinación y supervisión de todo el proceso, que operará totalmente digitalizado para garantizar la transparencia y participación del mercado nacional e internacional.
Eduardo Clark García, subsecretario de Integración y Desarrollo del Sector Salud, puntualizó que en la primera compra bienal del nuevo Gobierno participarán un récord de 26 instituciones federales.
En la adquisición para el 2025 y el 2026 se prevé una inversión anual de 130 mil millones de pesos sólo en medicamentos, para casi 5 mil millones de bienes y más de 4 mil 400 claves de medicamentos e insumos.
Agencia Reforma