Ciencia sin fronteras: México recibe a investigadores de África y Colombia

Los días 4 y 5 de octubre de 2024, científicos mexicanos del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP), Campo Experimental Bajío, recibieron la visita de colegas de programas nacionales de África, el Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo (CIMMYT) y el Centro Internacional de Agricultura Tropical (CIAT).
Durante el encuentro, los investigadores mexicanos compartieron sus avances e investigaciones en el mejoramiento de sorgo y frijol. Los visitantes recorrieron parcelas de producción y lotes experimentales de ambos cultivos.
Participaron 14 científicos de Uganda, Tanzania, Kenya, Colombia, líderes en proyectos de cacahuate, sorgo, frijol y otras áreas como sistemas de producción, suelos y entomología. Por parte de México, asistieron siete investigadores de los programas de Sorgo y Frijol, junto con directivos del Campo Experimental Bajío y la Dirección Regional.
Los temas destacados incluyeron:
- Intercambio de germoplasma resistente a factores bióticos y abióticos
- Estrategias para mitigar los efectos de olas de calor y sequía en estos cultivos
- Sistemas de producción del Bajío y la región semiárida
Esta visita, coordinada por el CIMMYT, busca conocer las actividades en México sobre cacahuate, sorgo y frijol, e identificar oportunidades de colaboración con programas africanos, CIMMYT y CIAT. Se acordó mantener contacto entre los participantes y planear una futura visita de científicos mexicanos a África para fortalecer lazos de cooperación en el mediano y largo plazo.