Nueva planta de pasteurización en Campeche: un impulso a Liconsa y la producción láctea en México

El subsecretario de Agricultura y Desarrollo Rural (Agricultura), Leonel Cota Montaño, anunció la construcción de una planta de pasteurización de leche, ubicada en Campeche, esto con el objetivo de incrementar la producción de Liconsa.
Durante la conferencia presidencial matutina, añadió que con estas acciones el propósito es también ampliar el número de beneficiarios del programa a 10 millones para 2030, partiendo de los 6.3 millones registrados actualmente.
La planta, que se instalará en el parque industrial de Campeche, comenzará con una capacidad de 40,000 litros diarios y contará con infraestructura adecuada para acopiar leche de diversas regiones del país. Este proyecto forma parte de una estrategia más amplia para fortalecer la red de Liconsa en el sureste mexicano y mejorar la conectividad para recibir el lácteo.
La operación de la planta iniciará el siguiente año
Se proyecta que esté en condiciones de operar en un plazo de 15 meses, y se sumará a los sitios ya existentes de la paraestatal, junto con la próxima construcción de un complejo de secado en Michoacán, con una inversión de 350 millones de pesos
Además, para optimizar la logística de distribución, se planea la edificación de centros de acopio en Chihuahua, lo que reducirá los tiempos de traslado del lácteo hacia las ciudades, mejorando así la eficiencia en la entrega de los productos.
Leonel Cota Montaño aseguró que con estas medidas, el Gobierno Federal busca asegurar el acceso a leche de calidad a bajo costo, mientras refuerza la infraestructura nacional para atender la creciente demanda del programa Liconsa en todo el país.
En cuanto al precio, explicó que Liconsa vende el litro a $6.50 pesos para la mayoría de los beneficiarios, aunque en estados como Guerrero y Chiapas baja a $4.50, y en comunidades indígenas se ofrece a $3.50, con la finalidad de llevar este alimento básico a los sectores más vulnerables de la población.
Fuente: Ganadería.com