Portada

Priorizan a Juárez y Delicias en tecnificación de cultivos

El Gobierno federal incluyó solamente a los distritos de riego ubicados en los municipios de  Juárez y Delicias en su programa de tecnificación de cultivos.

El secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué Sacristán, anunció la implementación de acciones como la tecnificación del riego en coordinación con la Comisión Nacional del Agua (Conagua) para hacer llegar asistencia técnica a 206 mil agricultores para incrementar la producción por metro cúbico de agua.

En Juárez se aplicará el programa federal en 7 mil 100 hectáreas de cultivos, con una inversión de 213 millones de pesos; mientras que en Delicias serán 750 millones de pesos para el apoyo de 25 mil hectáreas, señaló el funcionario durante la conferencia mañanera de la presidenta Claudia Sheinbaum.

Además, la implementación de acciones como la tecnificación del riego en coordinación con la Comisión Nacional del Agua (Conagua) para hacer llegar asistencia técnica a 206 mil agricultores y agricultoras para incrementar la producción por metro cúbico de agua; destacó que personal de Agricultura y de Conagua ya se encuentran recorriendo las distintas zonas de riego en el país.

En la misma conferencia también se informó sobre la creación del nuevo programa Cosechando Soberanía, el cual tiene la misión de incrementar la producción de pequeños y medianos productores de frijol, maíz, cebolla, jitomate, chile, trigo, sorgo, arroz, cacao, café y leche en municipios con altos índices de pobreza (esto a través de asistencia técnica agroecológica), facilitar la comercialización, entregar créditos y seguros, apoyo para el uso sostenible del agua y sanidad e investigación agropecuaria, comenzando en los primeros 100 días con proyectos establecidos en 155 mil municipios.

El funcionario anunció la construcción de la Productora de Semillas del Bienestar (Prosebien), que estará localizada en Zacatecas para la producción de frijol, la cual tendrá una cobertura, en un primer momento, en estados como Durango y Nayarit, para posteriormente pasar a Chihuahua, San Luis Potosí, Chiapas, Puebla, Veracruz y Guerrero, para que en los próximos seis años se incremente la producción nacional en 300 mil toneladas para llegar a un millón de toneladas y cultivar 763 mil hectáreas de frijol de alta calidad.

Fuente: El Diario de Juárez

Artículos Relacionados

Back to top button