Portada

Inicia cosecha de cultivos de riego en Balleza; hay expectativas favorables

La cosecha de los cultivos de riego en el distrito Balleza ha comenzado, y las expectativas son altamente favorables. Según informó Saúl Carbajal, jefe de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) en la región, gracias a las lluvias registradas este año, los mantos acuíferos se han recuperado significativamente, lo que ha permitido que las cosechas de maíz, sorgo y chile presenten rendimientos del 100 por ciento. Esta recuperación hídrica ha garantizado un buen inicio para el ciclo agrícola actual.

En el caso del maíz, se sembraron 281 hectáreas, divididas entre maíz amarillo y maíz blanco. De las 182 hectáreas de maíz amarillo, del cual se extrae el grano, se espera un rendimiento de 5.5 toneladas por hectárea. Mientras tanto, el maíz blanco abarca 99 hectáreas, y se estima que cada una de ellas producirá 4.5 toneladas, un rendimiento sólido impulsado por las óptimas condiciones de riego.

La cosecha de los cultivos de riego en el distrito Balleza ha comenzado, y las expectativas son altamente favorables. Según informó Saúl Carbajal, jefe de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) en la región, gracias a las lluvias registradas este año, los mantos acuíferos se han recuperado significativamente, lo que ha permitido que las cosechas de maíz, sorgo y chile presenten rendimientos del 100 por ciento. Esta recuperación hídrica ha garantizado un buen inicio para el ciclo agrícola actual.

En el caso del maíz, se sembraron 281 hectáreas, divididas entre maíz amarillo y maíz blanco. De las 182 hectáreas de maíz amarillo, del cual se extrae el grano, se espera un rendimiento de 5.5 toneladas por hectárea. Mientras tanto, el maíz blanco abarca 99 hectáreas, y se estima que cada una de ellas producirá 4.5 toneladas, un rendimiento sólido impulsado por las óptimas condiciones de riego.

Con la cosecha ya en marcha, el distrito de Balleza se prepara para un ciclo agrícola que no solo representa una recuperación en términos de producción, sino también un alivio económico para los agricultores, quienes ven en las lluvias recientes una oportunidad para capitalizar el esfuerzo de un año complicado.

La Sader sigue monitoreando el desarrollo de las cosechas para asegurar que las proyecciones de producción se cumplan, y se espera que los resultados finales reflejen el esfuerzo conjunto de los agricultores y la naturaleza, que este año ha sido benévola con la región.

Nota: El Sol de Parral

 

Artículos Relacionados

Back to top button