México mantiene su posición como principal destino del cerdo estadounidense en 2024

De enero a agosto, los envíos de cárnicos porcinos de Estados Unidos hacia México alcanzaron 758,712 toneladas, lo que representa un aumento del 8% en comparación con el mismo periodo del año anterior, según lo reportado por la Federación de Exportadores de Carne de ese país (USMEF, por sus siglas en inglés).
El valor de dicha comercialización también mostró un crecimiento notable, subiendo 14% hasta los $1,680 millones de dólares, reafirmando la importancia de nuestro territorio como el principal mercado para los productos porcinos de EE. UU.
Solamente en agosto, nuestras importaciones llegaron a las 94,935 t., reflejando un incremento del 4% en comparación interanual, mientras que el gasto generado durante ese mismo mes escaló 9%, totalizando $230.6 mdd.
Buenos resultados en las zonas centro y sur de América
El presidente de la USMEF, Dan Halstrom, acotó que adicional a los buenos resultados obtenidos en México, la demanda de carne de cerdo en el hemisferio occidental fue excepcional en el octavo mes, con un aumento en los envíos hacia el territorio americano.
En este sentido, el valor de los intercambios con Sudamérica alcanzaron un récord de $45.3 mdd. en agosto, un alza del 97% en comparación con el año anterior. Colombia se destacó, logrando una importación equivalente a $39.6 mdd., más del doble que en 2023.
Centroamérica también reportó un mes positivo para las exportaciones de carne de cerdo, con envíos 31% superiores en términos interanuales respecto al año anterior, alcanzando 11,417 t., con una cotización de $36 mdd. 38% mayor.
En cuanto a la comercialización total de EE. UU. durante los primeros ocho meses del año, cifró aproximadamente dos millones de toneladas, 4% más versus 2023, y su valor subió en 7%, hasta los 5,680 millones de dólares, de acuerdo con la USMEF.