Nacional

Consideran insuficiente presupuesto para trenes

La inversión para restaurar y construir vías para los trenes de pasajeros que anunció el Gobierno federal se podría quedar corto, afirmaron especialistas.

Además, agregaron, todavía falta conocer los proyectos para saber si son viables.

La semana pasada, la Presidenta Claudia Sheinbaum dijo que destinará 150 mil millones de pesos el próximo año para construir 3 mil kilómetros de trenes de pasajeros.

Carlos Barreda, especialista del sector ferroviario, afirmó que esta inversión podría quedarse corta si se considera que para construir mil 500 kilómetros del Tren Maya requirió de 500 mil millones de pesos.

“El monto representa casi una cuarta parte de los recursos para la puesta en operación de mil kilómetros del Tren Maya en cinco años. Podría no ser suficiente si se considera que son 3 mil kilómetros de vías las que se tienen proyectadas”, señaló.

No obstante, dijo que el anuncio es una buena noticia para la industria de la construcción especializada en este rubro y permitirá concluir el circuito del Tren Maya, tender vías de Mérida a Progreso, concluir el tramo del Tren Insurgente (que va de Santa Fe a Observatorio) e iniciar la ruta AIFA-Pachuca.

Jaime Paredes Camacho, académico de la UNAM, consultor y perito ferroviario, afirmó que antes invertir se deben definir el tipo de proyectos, si se requieren túneles, puentes, derechos de vía, etcétera.

Recordó que los trenes de pasajeros no son rentables, pero si se plantea hacer una doble vía, una de carga y otra para pasajeros, sí lo sería, pues ayudaría para el mantenimiento, costos, inversiones, entre otros.El especialista destacó que el Gobierno requiere de una política pública ferroviaria para determinar las expectativas de crecimiento para el sector y los tiempos que llevará cada proyecto.

Gerardo Herrera, especialista de Negocios de la Universidad Iberoamérica, expuso que la inversión anunciada por el Gobierno de Sheinbaum es el punto de partida y habría que ver cuánto se terminará gastado en los proyectos.

“El punto no es gastar por gastar, sino que esté justificado y tenga una productividad. La duda es cómo estimaron ese monto, y dada la experiencia del Gobierno anterior posiblemente esté subestimado”, destacó.

Recordó que los proyectos presentados hasta ahora no vienen acompañados de planes de negocio para conocer el balance que se tendrá entre carga y pasaje.

Es importante contar con los proyectos de negocio para garantizar que se tenga productividad y rindan los recursos públicos.

“Pero como todos los proyectos de la Administración anterior, se están lanzando como grandes planes de infraestructura técnicamente viables, aunque la duda es si son financieramente viables”, puntualizó.

Agencia Reforma

 

 

Artículos Relacionados

Back to top button