Noticias del Campo

Estimación del estado hídrico del cultivo mediante el Índice de Estrés Hídrico (MSI)

En la región de la Comarca Lagunera, el maíz forrajero es esencial para la industria de alimentos balanceados para el ganado, por lo que, es imprescindible comprender los factores que pueden afectar la producción del cultivo, por ejemplo, el requerimiento de agua. El estrés hídrico por déficit o exceso de agua, tiene repercusiones directas en la calidad y rendimiento del cultivo. Detectar el estrés hídrico es esencial para realizar una aplicación oportuna del riego. Una manera de detectar el estrés hídrico es a partir de índices de vegetación determinados con imágenes satelitales.

/cms/uploads/image/file/930965/Mediciones_con_el_GreenSeeker.jpg

En el Centro Nacional de Investigación Disciplinaria en Relación Agua, Suelo, Planta, Atmósfera (CENID RASPA) del INIFAP, como parte del Proyecto Fiscal “Determinación de la lámina de riego óptima en tiempo casi real como estrategia de adaptación/mitigación del cambio climático”, se están llevando a cabo un trabajo de investigación con el objetivo de determinar si existe una relación entre el índice de Estrés Hídrico (Moisture Stress Index, MSI) y el contenido de humedad del suelo que permita estimar el estado hídrico del maíz forrajero mediante sensoria remota.

/cms/uploads/image/file/930966/Lecturas_en_campo_de_clorofila_con_el_medidor_porta_til_SPAD-502.jpg

El MSI se obtiene a partir de imágenes del satélite Sentinel cada 10 días, y con base en éste se identifican las áreas de muestreo, las cuales corresponden a los valores máximos y mínimos del índice, es decir, las zonas donde el cultivo podría presentar el mayor estrés hídrico y las zonas donde se encuentra con mayor vigor. Las mediciones que se hacen a las plantas de maíz, en las áreas de muestreo son: altura y el diámetro con estadal y vernier, respectivamente; número de hojas y plantas por metro lineal y por metro cuadrado; identificación de la etapa fenológica; además, se hace uso un Analizador de Fotosíntesis Portátil IRGA (Infra-red Gas Analyzer) Modelo LI-6400, un medidor SPAD y un GreenSeeker. Se toman muestras tanto de suelo como de planta para medir el contenido de humedad y la materia seca, respectivamente. En el caso de la determinación del contenido de humedad del suelo se está empleando la gravimetría mediante el método AS-05 (NOM-021-SEMARNAT-2000).

Los resultados de esta investigación podrían proporcionar información valiosa para la toma de decisiones y la gestión sostenible de los recursos hídricos en la Comarca Lagunera y regiones similares.

Contacto: [email protected]

Artículos Relacionados

Back to top button