Pecuaria

McDonald’s demanda a gigantes de la carne de res en EE. UU. por prácticas anticompetitivas

La cadena de restaurantes McDonald’s presentó una demanda ante un juzgado en Nueva York, en contra de JBS, Cargill, Tyson Foods, National Beef y varias de sus filiales por conspiración, colusión y prácticas anticompetitivas para vender carne de res a precios inflados.

De acuerdo con la empresa de comida rápida, los acusados se coordinaron para pagar valores inferiores a los del mercado por esta proteína y ganado vivo listo para el sacrificio, con el fin de mantener márgenes de ganancia altos y ofrecer a los compradores costos artificialmente elevados.

En la demanda, de más de 100 páginas, se indica que, por lo menos desde el 1 de enero de 2015 hasta la actualidad, estas compañías han conspirado para llevar a cabo estas prácticas, lo que constituiría una violación de la Sección Uno de la Ley Sherman Antitrust —una medida del gobierno estadounidense contra los monopolios—.

Los documentos, revisados por diario El País, también reflejan que  los acusados redujeron de manera colusoria el suministro de ganado y carne, lo que provocó un aumento en los precios.

Las empresas controlaban 80% del mercado estadounidense de la res

En 2018, las compañías mencionadas controlaban el 80% del mercado de proteína bovina fresca y congelada en EE. UU., y entre el 81% y 85% de los animales listos para sacrificio durante el mismo periodo.

No es la primera vez que estas empresas son acusadas de tales prácticas, ya que los Departamentos de Justicia y Agricultura de dicho país ya habían llevado a cabo investigaciones previas por conductas similares.

Por lo anterior, McDonald’s solicitó un juicio con jurado por daños y perjuicios, sin una suma monetaria específica, y que un tribunal federal ponga fin a la presunta conspiración en los precios, así como a las actividades que continúan inflando el costo de dichos bienes.

Fuente: Ganadería.com

Artículos Relacionados

Back to top button