La narrativa de ataque al acero mexicano en la ruta electoral estadounidense volvió a chocar con los números fríos de la Canacero. Mientras que congresistas y empresas en la Unión Americana alegan una inundación del acero mexicano, los números muestran que en agosto se exportaron 223,000 toneladas (Tn) de productos terminados, ese el nivel más bajo desde noviembre de 2020, es decir en los últimos 46 meses.
Según SteelOrbis, en un comparativo anual, en agosto fue la cuarta caída anual consecutiva y la undécima en los últimos 12 meses.
En agosto, el impacto a las exportaciones fue motivada por desplomes en los volúmenes de placa de acero (rollo y hoja) en 75%, lámina rolada en caliente disminuyó 41%, en lámina rolada en frío registró una reducción superior al 36% y las exportaciones de lámina galvanizada disminuyeron más de 23%.
Del lado de las importaciones, el volumen totalizó en 1.08 millones Tn, 10.3% menos, respecto a agosto del año pasado. También es la cuarta baja anual consecutiva.
En el acumulado de los primeros ocho meses del año, las importaciones de productos terminados de acero totalizaron 8.59 millones Tn, 1.3 % más respecto al mismo periodo del año pasado. Las exportaciones disminuyeron 11.0 % a 2.05 millones Tn.
Según la World Steel Association, en 2023 México fue el décimo quinto mayor productor de acero del mundo. Esa posición es un peldaño bajo, pérdida que se generó con la salida del mercado de Altos Hornos de México (AHMSA), paralizada por insolvencia desde el arranque el año pasado.
Fuente: Reportacero |