Granjas Carroll enfrenta el cambio climático con forraje y reforestación en Puebla y Veracruz

Granjas Carroll de México (GCM) ha implementado dos iniciativas destacadas en 2023 y 2024, con el objetivo de enfrentar los efectos del cambio climático en las regiones de Puebla y Veracruz, que van desde la producción de alimento para ganado, hasta ejercicios de reforestación, en colaboración con autoridades locales e instancias privadas.
La primera se centra en la generación de forrajes para bovinos lecheros mediante un sistema de rotación de cultivos que busca mejorar la disponibilidad en épocas de escasez, y los aportes de silo de maíz durante el ciclo primavera-verano y avena en otoño-invierno.
Con una inversión de 246,300 pesos, hasta el momento se ha beneficiado a más de 60 hectáreas y más de 30 hatos, y se espera que para el cierre del año se logre un suministro de hasta 70,000 kilogramos de maíz, y 300 pacas de avena.
Este proyecto también considera la planificación del uso de recursos forrajeros, tomando en cuenta factores como la fertilidad, la rotación de cultivos, la preparación del suelo, métodos de siembra, riego, control de malezas y plagas.
Granjas Carroll apuesta también por la reforestación
La segunda estrategia de la firma porcícola estuvo representada por su Programa Anual de Reforestación, que en 2024 ha abarcado más de 20 hectáreas en los sitios de producción ubicados en Puebla y Veracruz.
Específicamente durante el mes pasado, estas acciones resultaron en la plantación de más de 15,000 árboles de diferentes especies en el Ejido de Tenextepec, donde se colaboró tanto con el Ayuntamiento de Perote, como con empresas del sector privado.
Para sumar a los trabajos enfocados en el cambio climático, GCM cuenta con un vivero forestal con capacidad de aportar 45,000 plantas al año, permitiendo cubrir la demanda de sus propios proyectos de reforestación y realizar donaciones a áreas protegidas como el Parque Nacional Cofre de Perote.
Fuente: Porcicultura.com