Noticias del Campo

Chile: Gobierno inicia proceso de otorgamiento de contratos de litio

Chile inició el proceso de asignación de contratos especiales de operación de litio (“CEOL”) para seis sistemas salinos que podrían duplicar la producción actual en la próxima década. El ministro de Hacienda, Mario Marcel, indicó que hay doce potenciales proyectos: dos que se adjudicarán a la cuprera estatal Codelco y cuatro a la empresa estatal Enami, de acuerdo con la estrategia nacional del litio, además de otros seis que se asignarán en un proceso competitivo a actores privados.

En conjunto, estos podrían aumentar en 70% la producción de litio de aquí a 2030, señaló Marcel en un comunicado del Ministerio de Economía.

La producción de carbonato de litio equivalente del país alcanzó 271.000t el año pasado con las operaciones de la chilena SQM y la estadounidense Albemarle en el salar de Atacama, lo que sitúa a Chile como segundo productor mundial, detrás de Australia.

Los contratos especiales que se adjudicarán se ubican en Coipasa, en la Región de Tarapacá; Ollagüe y Ascotán, en la Región de Antofagasta; y Piedra Parada, Agua Amarga y Laguna Verde, en la Región de Atacama, según el comunicado.

Los sistemas fueron identificados en un análisis realizado por un comité interministerial que evaluó 88 manifestaciones de interés de 50 entidades privadas, recopiladas en una convocatoria cerrada en el primer semestre.

Se firmará un CEOL para cada salar o laguna, el cual establecerá un porcentaje de concesiones mineras equivalente o superior al 80% del polígono correspondiente.

José Hofer, exgerente de inteligencia de negocios en litio, yodo y químicos industriales de SQM y hoy director de la consultora SC Insight, considera que esta etapa de la estrategia nacional del litio llega tarde y sin conocimiento.

“El proceso de recopilación de manifestaciones de interés ha sido un mero levantamiento de información. Se ha perdido mucho tiempo por falta de conocimiento y de una política clara. El mercado del litio se mueve rápido. La demanda desde 2015 se ha duplicado cada 2 años y, para lo que queda de esta década, se duplicará cada cinco años”.

Los interesados en un CEOL deben presentar una solicitud hasta el 31 de diciembre. Para fines de año se anunció un segundo listado de sistemas y yacimientos.

En ambos casos se están priorizando “criterios de viabilidad, consideraciones geológicas y aspectos ambientales”, señaló la ministra de Minería, Aurora Williams.

El comité experto que evaluó las propuestas está integrado por los titulares de los ministerios de Minería, Economía, Fomento y Turismo, Hacienda, Relaciones Exteriores, Medio Ambiente, Ciencia y Tecnología, y el titular de la agencia de desarrollo Corfo.

 

Fuente: bnamericas

Artículos Relacionados

Back to top button