Senasica declara 18 municipios de Jalisco libres de plagas del aguacate

La Agencia de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (ASICA Jalisco) ha desempeñado un papel fundamental en este logro, llevando a cabo inspecciones en campo para la detección de plagas y proporcionando asesoramiento y capacitación a los agricultores sobre los estándares fitosanitarios necesarios para la movilización y exportación de aguacates.
Entre las plagas de las que se ha confirmado la ausencia en estos municipios se encuentran el barrenador grande del hueso (Heilipus lauri), el barrenador pequeño del hueso (Conotrachelus aguacatae y C. Perseae), el barrenador de troncos y ramas (Macrocopturusaguacatae) y la palomilla barrenadora del hueso de aguacate (Stenoma catenifer), según el acuerdo publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF).
Además de Mixtlán, la declaratoria incluye a municipios en Nayarit y el Estado de México, sumándose a los previamente declarados en Jalisco durante 2023 y 2022. Este esfuerzo conjunto ha permitido que desde julio de 2022, Estados Unidos abra sus fronteras a la exportación de aguacate jalisciense, con cerca de 55.000 toneladas exportadas a este mercado en 2024. En 2023, la producción de aguacate en Jalisco superó las 323.000 toneladas, destacando la importancia de este cultivo para la economía local y la seguridad alimentaria.
Fuente: eleconomista.com.mx