Portada

La importancia del clima en la producción de alimentos

Las Mesas Técnicas Agroclimáticas (MTA) son una iniciativa que busca generar espacios de diálogo entre productores, funcionarios de gobierno y académicos sobre los cambios esperados en el clima de su región y cómo pueden afectar sus cultivos.

Entre los temas que se abordan están:

  • Pronósticos climáticos con base en conocimiento científico y tradicional.
  • Manejo adecuado de cultivos (especies, variedades, épocas para sembrar, tipo de fertilización, etc.).

/cms/uploads/image/file/927641/VFB_CLIMA_Y_ALIMENTOS_02.png

¿Cuál es el resultado de las MTA?

Se elabora un Boletín Agroclimático Local, que resume los pronósticos climáticos analizados en la mesa y genera recomendaciones y medidas adaptativas por tipo de cultivo.

Hasta junio de 2023 hemos desarrollado MTA en 10 entidades:

Estado Número de MTA
Baja California
Chiapas 7
Estado de México 4
Yucatán 4
Campeche 4
Veracruz 2
Oaxaca 1
Puebla 1
Michoacán 1
San Luis Potosí 1

¡Conoce los resultados de cada una! Aquí.

/cms/uploads/image/file/927642/VFB_CLIMA_Y_ALIMENTOS_01.png

Resiliencia Agrícola: Objetivos de las MTA

Las Mesas Técnicas Agroclimáticas buscan:

  • Fomentar la resiliencia agrícola.
  • Promover decisiones informadas.
  • Generar recomendaciones prácticas, fortaleciendo la colaboración entre productores e instituciones frente al cambio climático.

¿Cómo ser parte de las Mesas Técnicas Agroclimáticas?

Las y los productores son invitados a participar en estas mesas para dialogar con expertos del Servicio Meteorológico Nacional y académicos. Allí, comparten experiencias y acceden a recomendaciones sobre cómo manejar sus cultivos según los pronósticos climáticos.

Comenzaron en Senegal y llegaron a México en 2020 gracias al Centro Internacional para Agricultura Tropical (CIAT) de Colombia y CIMMYT.

Resultados hasta junio de 2023

  • Se han realizado 25 Mesas Técnicas Agroclimáticas.
  • Participantes: más de 2,800, de los cuales el 30% han sido mujeres, principalmente productoras agropecuarias.
  • Se han generado 25 boletines, uno para cada MTA.

/cms/uploads/image/file/927644/VFB_CLIMA_Y_ALIMENTOS_03.png

Sinergia Interinstitucional: ¿Quiénes participan?

  • Gobiernos de los estados
  • Representaciones de AGRICULTURA
  • Servicio Meteorológico Nacional de la CONAGUA
  • CIMMYT
  • INIFAP
  • Colegio de Postgraduados
  • Instituciones académicas y de investigación estatales
  • Productores agropecuarios de cada entidad

Recuento de las Mesas Técnicas Agroclimáticas

Región Centro y Norte

Estado Regiones de Atención
Estado de México Metepec, Valle de Bravo, Tejupilco, Tenancingo, Zumpango, Teotihuacán, Amecameca
Puebla Valle de Serdán, Sierra Negra, Volcanes
San Luis Potosí Altiplano, Centro, Media, Huasteca Norte, Huasteca Sur
Michoacán Sierra-Costa-Tierra Caliente, Transición, Valles Altos

Región Sur

Estado Regiones Geográficas
Campeche Campeche, Calakmul, Escárcega, Cd. del Carmen
Chiapas 13 regiones: Maya, Selva Lacandona, Tulijá Tzeltal Chol, Mezcalapa, Norte, De los Bosques, Altos, Meseta Comiteca, Valles Zoque, Metropolitana, De los Llanos, Frailesca, Sierra Mariscal
Oaxaca Región de Papaloapan
Yucatán Producción apícola
Veracruz Jáltipan, Tuxtlas, Las Choapas

¿Quieres conocer los resultados de los Boletines Agroclimáticos? Consúltalos aquí.

Artículos Relacionados

Back to top button