La Opormex traza su futuro con la próxima administración en Agricultura: Prioridades y retos

Con la llegada de Julio Berdegué Sacristán como nuevo secretario de Agricultura y Desarrollo Rural (Agricultura), en la Organización de Porcicultores Mexicanos (Opormex) ya han comenzado a delinear las prioridades que marcarán la agenda de trabajo entre el sector y dicho organismo.
En entrevista exclusiva para PORCICULTURA.COM platicamos con Heriberto Hernández Cárdenas, quien nos explicó que entre los puntos clave se encuentra dar seguimiento a las labores de prevención y monitoreo contra enfermedades exóticas, principalmente la Fiebre Porcina Africana (FPA).
Esto incluye mantener a los médicos veterinarios, dispuestos por la Opormex, en puertos aéreos, marítimos y fronteras, para apoyar en las tareas de vigilancia del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica).
Buscar mayor presencia para el cerdo mexicano en el extranjero
Otro de los aspectos prioritarios es la apertura de nuevos mercados para la carne de cerdo mexicana, como Filipinas, así como recuperar la presencia en China, donde se encuentra pendiente el avance en el protocolo para el envío de vísceras.
También en el tema del comercio internacional, Heriberto Hérnández aseveró que la porcicultura nacional continúa siendo afectada por las importaciones de dicha proteína, que fueron acentuadas por el Paquete Contra la Inflación y la Carestía (PACIC) del Gobierno Federal, que permitió la entrada a nuestro territorio de productos provenientes de países con los que no se tiene un acuerdo formal, como Brasil.
En este sentido, recordó que la estrategia tenía el objetivo de incrementar la oferta en México para combatir las alzas en los precios al consumidor, sin embargo, en el caso de la carne de cerdo no se alcanzó ese resultado, por lo que solo la industria cárnica se benefició.
Mejorar la imagen de la porcicultura hacia el consumidor
El presidente de la Opormex señaló que una asignatura pendiente es la imagen del sector hacia el consumidor, pues hace falta evidenciar todo el trabajo positivo que se está haciendo, por ejemplo, en materia de cuidado ambiental, bienestar animal, y en general, de sostenibilidad.
Esto debe ir acompañado por una campaña enfocada en promocionar la carne de cerdo mexicana en el mercado local, haciendo énfasis en sus beneficios nutricionales y los altos estándares bajo los que es producida.
El porcicultor jalisciense aclaró que si bien de momento solo han externado estas áreas de oportunidad al Dr. Berdegué Sacristán, sin definir aún una estrategia, en la Opormex consideran que es una persona preparada y con un conocimiento amplio del segmento, lo que permitirá hacer sinergia en favor de la actividad pecuaria.
Fuente: Porcicultura.com