Por sequía, se sembró 40% menos de cultivos de temporal en Chihuahua

Las proyecciones de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) no son alentadoras porque la presa La Boquilla terminará la temporada de lluvias con un almacenamiento de entre el 20 y 21%, lo que significa que no habrá Ciclo Agrícola 2025 con agua de la presa, lo que ocasionará un problema económico y un grave desempleo.
El agricultor Arturo Zubía Fernández, diputado local por el Distrito 20, explicó que el problema más fuerte que enfrentan es la escasez del agua, por lo que será necesario conjuntar esfuerzos de los tres niveles de gobierno para encauzar recursos económicos para fomentar el empleo, sobre todo en la región Centro-Sur del estado, debido a que sin ciclo agrícola, habrá muchos jornaleros sin empleo.
A partir del mes de octubre iniciará con un serie de foros ciudadanos con la intención de escuchar a la sociedad, ya que dijo, no se trata de inventar el hilo negro, sino brindar atención a lo que los ciudadanos desean.
Una vez que se hayan definido las Comisiones en el Congreso del Estado se podrá iniciar con los foros, porque se aproxima el tema de presupuestos y es importante encaminar proyectos, puntos de acuerdo, iniciativas y/o iniciativas de ley con base a las necesidades que se detecten.
“La necesidad más grande en la región Centro-Sur es el desabasto de agua, un problema gravísimo que viene a complicarnos mucho, de no llover lo que resta de septiembre y el mes de octubre”.
Destacó que las predicciones de Conagua hablan de que, después de las lluvias, la presa La Boquilla, el embalse más grande del estado, pueda alcanzar entre el 20 y 21 por ciento de su capacidad. “Ojala se equivoquen, porque no tendremos ciclo agrícola”.