Pecuaria

El agro mexicano avanza en 10 de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU

En el Consejo Nacional Agropecuario (CNA) destacaron que la industria agroalimentaria del país contribuye con 10 de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible 2030 (ODS) de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), lo cual se debe al trabajo sinérgico de los diferentes segmentos que la integran.

Patricia Toledo, vicepresidenta de sustentabilidad y Responsabilidad Social del organismo, señaló que concretamente, este sector está enfocado en incrementar el desempeño, el empleo, y darle valor agregado a los sistemas de producción de alimentos.

Aunado a esto, en el plan estratégico del CNA también se contempla la protección de los recursos naturales, mejorar los medios de vida, promover el crecimiento económico y potenciar la resiliencia de las personas, comunidades, y ecosistemas.

Al participar en la sesión plenaria del Consejo Nacional de Fabricantes de Alimentos Balanceados y de la Nutrición Animal (CONAFAB), expresó que la industria agroalimentaria es un elemento fundamental para el desarrollo del país, por medio de la colaboración entre las empresas y las asociaciones que la integran.

En Latinoamérica y el Caribe, la inseguridad alimentaria va a la baja

Acotó que, si bien los índices globales de inseguridad alimentaria se mantuvieron sin cambios entre 2022 y 2023, en la región de Latinoamérica y el Caribe sí se logró una reducción considerable, gracias al trabajo de todos los subsectores.

En este sentido, calificó como vital que todas las partes emprendan acciones específicas orientadas hacia lograr una producción sostenible, que resulte en un menor impacto negativo para el medio ambiente.

Genaro Bernal Cruz, director general del CONAFAB aseguró que la industria del alimento balanceado es un aliado crucial en estos esfuerzos, pues aporta sustento al rubro pecuario para hacer frente a la crisis climática.

Para ello, se hacen inversiones importantes en materia de modernización tecnológica, buscar sustitutos para materias primas específicas y la implementación de fuentes de energía alternativa.

Fuente: Porcicultura.com

Artículos Relacionados

Back to top button