Nacional

Anticipan nulo crecimiento en 2025 por impacto de reformas

Ciudad de México.- La actividad económica del País podría paralizarse el próximo año debido a las propuestas de reformas constitucionales que plantea el Gobierno de Andrés Manuel López Obrador, afirmó el Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF).

“Hay un freno muy importante a la inversión extranjera nueva y la nacional privada desde el año pasado y se ha acentuado este año (con la incertidumbre por las reformas). Esta situación continúa y hacia el año que entra, tan sólo por inercia, podemos esperar un crecimiento muy cercano a cero”, dijo Victor Herrera, vicepresidente del comité nacional de estudios económicos del IMEF.

Añadió que el principal motor de crecimiento en México durante los próximos años debe ser la inversión privada debido a las presiones que enfrentarán las finanzas públicas debido al elevado déficit fiscal en 2024 de 5.9 por ciento, lo que traerá un margen de maniobra limitado para el Presupuesto 2025.

José Domingo Figueroa, presidente nacional del IMEF, expresó que de continuar la aprobación de las reformas constitucionales, particularmente la desaparición de órganos autónomos, el crecimiento económico del País podría desacelerar de forma importante rumbo al cierre de año, de modo que el PIB se podría estancar en 2025.

“Respecto a la aprobación de la reforma al judicial tal y como se aprobó, consideramos que disminuirá la confianza en las instituciones y seguridad jurídica de los inversionistas y también se estará perdiendo la seguridad para los inversionistas de tener la posibilidad de dirimir disputas comerciales en los tribunales expertos en materia energética, minería o de telecomunicaciones”, indicó.

En cuanto a los principales pendientes que hereda Andrés Manuel López Obrador a la Administración de Claudia Sheinbaum, el IMEF destacó el elevado déficit fiscal.
“Nosotros consideramos que el principal pendiente es el déficit, que va a cerrar alrededor de 5.9 por ciento y que es algo que va a ser un uno de los principales retos para la próxima Administración en cuanto a crecimiento”, señaló.

 

Artículos Relacionados

Back to top button