Portada

Urgen apoyos para medianos y grandes productores del campo que sostienen la soberanía alimentaria: CEACH

El campo requiere de apoyos para los medianos y grandes productores, quienes son los que soportan la soberanía alimentaria, aseguró Arturo González Ruiz, presidente del Consejo Estatal Agropecuario de Chihuahua.

Mencionó que brindar apoyo a los pequeños productores es bueno, pero no se debe de desproteger a los demás, “En el sector agropecuario ya no sentimos lo duro, sino lo tupido, porque dentro de toda esta vorágine de presiones, aranceles, de desequilibrios en la economía internacional derivado de la política de Estados Unidos, pues también vamos bailando nosotros”.

Arturo González Ruiz resaltó que el sector se encuentra sumamente golpeado, en principio por la sequía tan difícil que se enfrenta desde hace varios años, se suma la falta de apoyos que antes podían percibir y la caída del precio de los granos básicos, así como el tipo de cambio.

Dijo que se hacen necesarias políticas públicas claras enfocadas al crecimiento y a la productividad, que en realidad ayuden a paliar el gran desastre que ha implicado la sequía.

El líder del CEACH mencionó que los estados con mauor estrés hídrico son los que más sufren, como son Chihuahua, Sonora, Baja California, Sinaloa, entidades que tienen años con precipitaciones pluviales por debajo del promedio.

En Chihuahua, dijo, se inició el año con las presas vacías y siguen a la baja, por ello el impacto crece, debido a que miles de hectáreas se dejarán de sembrar en los distritos de riego de aguas superficiales y otras cientos de miles de hectáreas de temporal, que en caso de no llover tampoco producirán.

Don Arturo Ruiz detalló que actualmente las políticas están enfocadas a productores pequeños, dejando fuera a la agricultura y ganadería comercial, que son los que en realidad sostienen la seguridad alimentaria, que se encargan de la venta, producción de grandes volúmenes.

Consideró que ha faltado apoyo, sobre todo en la cuestión de granos básicos, sobre todo porque se cotizan a precios muy bajos y los productores apenas salen con los costos de producción.

El sector primario ruega para que esta temporada de lluvias, que sería un milagro muy esperado a fin de que los cultivos perennes puedan salvarse.

Artículos Relacionados

Back to top button