Resumen del mercado global del espárrago

En Norteamérica, la escasez de oferta mantiene firmes los precios, con una fuerte demanda que ha superado al producto disponible durante varias semanas. Se espera que las importaciones de Perú y las próximas cosechas de Canadá y Estados Unidos alivien la presión.
En los Países Bajos, las ventas de espárragos alcanzaron su máximo antes de Semana Santa, favorecidas por una menor oferta y una fuerte demanda del retail. La calidad es buena, pero los precios se mantienen altos debido a las limitaciones de la producción en el noroeste de Europa.
Italia informa de una campaña retrasada pero productiva, con rendimientos constantes en Sicilia y Cerdeña y una fuerte demanda a pesar de los problemas meteorológicos. En el norte de Italia, la demanda fue sólida antes de Semana Santa, aunque los volúmenes de cosecha se retrasaron ligeramente.
En España, la lluvia retrasó el inicio de la recolección de espárragos verdes y blancos, aunque se espera que mejoren los volúmenes y la calidad. Granada ha alcanzado su temporada alta, y Guadalajara comienza su cosecha con grandes esperanzas a pesar del retraso.
En Alemania, la temporada del espárrago comenzó en Semana Santa, pero las ventas están tardando en arrancar debido a los altos precios y a la escasa demanda. Las noches frías y la sequía localizada han afectado al ritmo de recolección y a la calidad del producto.
Suiza ha aumentado considerablemente su producción nacional de espárragos, pero sigue dependiendo en gran medida de las importaciones. El consumo se mantiene estable en torno a 1 kilogramo per cápita.
En Austria, la temporada empezó más tarde que el año pasado, pero la demanda inicial fue tan fuerte que la oferta se retrasó brevemente. Desde entonces, la situación se ha estabilizado, y hubo volumen suficiente para las ventas de Semana Santa.
En Sudáfrica, la producción nacional de espárragos ha disminuido considerablemente, y ahora depende en gran medida de las importaciones de contratemporada. El mercado se decanta por el espárrago verde, con precios de venta al por menor elevados debido a la escasa disponibilidad.
España: La lluvia retrasa el inicio de la cosecha de espárragos verdes y blancos
La lluvia ha jugado un papel clave en el inicio de la campaña de espárragos de este año en toda España. En el caso del espárrago blanco cultivado en la ribera del Ebro, la campaña comenzó algo más tarde que en años anteriores. “En nuestro caso, empezamos la campaña con las primeras recolecciones hace unos 20 días, pero somos una empresa afortunada porque el 95% de la superficie adherida a la IGP Espárrago de Navarra está empezando a recolectarse ahora por las precipitaciones”, explica un operador.
“Tuvimos la suerte de poder hacer los lomos y preparar las esparragueras antes de que la lluvia impidiera trabajar la tierra y esos 20 días de adelanto nos ha venido muy bien para comercializar nuestros espárragos”, añade.
“Este año, en principio, parece un año similar al anterior en cuanto a producción, con unos calibres bastante buenos que mejorarán a medida que avance la campaña, lo cual será muy positivo, ya que, en fresco, el calibre es uno de los factores más importantes y más apreciados por los clientes y por la restauración”.
La recolección del espárrago verde está en pleno apogeo en Granada, que se encuentra actualmente en el punto álgido de la campaña. La previsión de producción de este año es de 35 millones de kilos, lo que supone un incremento del 10-15% respecto a la campaña anterior. “Este año, la campaña comenzó un poco más tarde debido a las bajas temperaturas, que retrasaron la cosecha entre dos y tres semanas. Sin embargo, las recientes lluvias han mejorado las condiciones de cultivo, aumentando la calidad, frescura y conservación del producto”, afirma un agricultor de Granada.
En Guadalajara, la cosecha acaba de empezar, también retrasada por la lluvia y el frío. “Estamos muy ilusionados con esta nueva campaña en la que venderemos nuestros Espárragos Verdes de Guadalajara IGP, aunque el tiempo por ahora nos ha obligado a retrasar el inicio de la campaña”, afirman desde el sector. “Todo nuestro espárrago se cultiva al aire libre, y las lluvias y el frío han hecho que solo sea ahora cuando estamos comenzando la recolección. No obstante, a pesar de ello, prevemos que será una buena campaña en kilos, con unos 2,5 millones de kilos, y con la calidad que siempre le confieren a los espárragos las temperaturas de la meseta, que hacen que los turiones crezcan más lentamente concentrando un gran sabor y con mucha firmeza”.
Norteamérica: La escasa oferta mantiene firmes los precios
La oferta de espárragos en Norteamérica sigue siendo limitada. La región de Sonora, en el norte de México, está terminando su temporada. El espárrago peruano está llegando tanto por aire como por mar, principalmente con destino a la costa este. Este origen ayudará a complementar el suministro hasta que la cosecha de Canadá, que va retrasada en el inicio, esté disponible.
En Estados Unidos, el estado de Washington también produce espárragos, aunque esta oferta se destina principalmente a los mercados al oeste de las Montañas Rocosas, si bien una parte llega al Medio Oeste. California también tiene una producción limitada, que en su mayor parte se queda en el estado. Mientras tanto, Nueva Jersey está a punto de comenzar su cosecha, y Michigan iniciará su temporada en mayo.
La demanda ha superado a la oferta durante casi tres semanas, si no más. Este desequilibrio está manteniendo firmes los precios, que actualmente oscilan entre unos 6,80 y 7,80 euros por kilos, y los espárragos ecológicos cuestan alrededor de un 20%. Se espera que el mercado se mantenga fuerte durante todo el mes de mayo.
Países Bajos: Los precios son altos ante la menor oferta
Las ventas de espárragos alcanzaron su nivel máximo la semana pasada, en vísperas de Semana Santa. “Empezamos la semana con una oferta razonable, pero al principio, los precios me parecieron algo escasos. Sin embargo, a medida que avanzaba la semana, parecía que todo el país volvía a tener ganas de espárragos, lo que hizo que los precios subieran y que el viernes se alcanzara un precio muy correcto en las subastas, por encima de los 10 euros”, afirma un vendedor holandés de espárragos.
También se muestra optimista de cara a las próximas semanas. “La demanda del retail es bastante fuerte. Ya se han cosechado los primeros lotes de espárragos de los cultivos calefactados, y el espárrago tardío está entrando en producción. Esperemos que el equilibrio entre oferta y demanda siga siendo favorable”, prosigue Rick. “La calidad de la temporada también tiene buena pinta. Sin duda hemos recibido menos quejas que el año pasado; el problema de la roya, en particular, es mucho menor este año, lo cual es tranquilizador”.
La menor producción en el noroeste de Europa está contribuyendo a reducir la oferta en el mercado en general. “La oferta sigue estando ligeramente por debajo de los niveles del año pasado debido a que se hay campos que se han cortado o que no están produciendo las cantidades esperadas. Esto ocurre no solo en los Países Bajos, sino también en Alemania y Francia. Por ejemplo, la superficie de Renania del Norte-Westfalia ha disminuido considerablemente, lo que aumenta la demanda de nuestros espárragos. Por eso, en general, los precios se mantienen en un nivel más alto”, explica el comerciante.
Lo que más le llama la atención es que la gente busca ahora alternativas en otras variedades. “En el pasado, la atención se centraba sobre todo en el espárrago blanco Doble A, pero ahora otras variedades son cada vez más populares. Además, el grosor de los tallos este año es notablemente mayor de lo habitual”.
Bélgica: Fuerte demanda en Semana Santa
Bélgica se encuentra en plena temporada de espárrago y ya se observaron fuertes ventas en Semana Santa, según un productor belga. “Ha habido mucho trabajo. Casi nos alegramos de que haya terminado, porque si hubiera continuado así durante semanas enteras, no estoy seguro de que hubiéramos podido soportarlo”, explica. “Empezamos a cosechar el 7 de abril, bastante antes que el año pasado, pero la calidad es excelente esta temporada. El año pasado teníamos muchos espárragos finos, sobre todo hacia el final de la temporada, pero gracias a un verano productivo, ahora tenemos turiones gruesos y bonitos. Los precios también han sido bastante buenos desde el principio de la temporada. La semana pasada bajaron un poco, pero seguían siendo buenos. Esperábamos que los precios bajaran el lunes, pero fueron incluso más altos que el viernes. No sé si muchos de mis colegas celebraron la Semana Santa, pero me parece que la oferta fue un poco menor, lo que ayudó a mantener los precios estables. Puede que ahora bajen un poco, pero espero que sigamos trabajando sin problemas”.
Italia: Novedades regionales de los principales productores de espárrago verde
La campaña de recolección del espárrago verde de Canino IGP comenzó en los últimos días de enero, con volúmenes moderados procedentes de los campos de forzado que utilizan agua caliente geotérmica. “Las cantidades diarias han sido bastante bajas por término medio debido a las desfavorables condiciones meteorológicas. A finales de marzo, las cantidades cosechadas por hectárea rondaban los 15-20 kg, mientras que en los campos de cultivo protegido, que se benefician de la calefacción geotérmica, los rendimientos superaban los 100 kg”, informa una cooperativa que gestiona más de 300 hectáreas con unas 100 explotaciones implicadas y más de 1.500 toneladas de espárragos comercializados.
En Sicilia, la campaña del espárrago verde comenzó a principios de febrero y concluirá a principios de mayo. A pesar de unas condiciones meteorológicas por debajo de lo que sería óptimo, la campaña 2025 ha sido satisfactoria tanto en rendimiento como en calidad. La producción media por hectárea ha oscilado entre 3 y 5 toneladas. El mercado principal sigue siendo el nacional, especialmente en el norte de Italia, y las exportaciones son cada vez más marginales debido a la fuerte competencia internacional. Chile y Perú son los principales exportadores de la competencia, mientras que mercados emergentes como Tailandia siguen ejerciendo una presión a la baja sobre los precios. Hasta ahora, los precios medios del espárrago siciliano han oscilado entre 4 y 6 euros por kilogramo, con picos que alcanzan los 7 euros para el producto de calidad superior.
La campaña del espárrago verde en Cerdeña, que ocupa unas 40 hectáreas, está llegando a su fin, y se espera que la recolección termine hacia el 10 de mayo. “Ha sido una campaña muy satisfactoria, sobre todo en marzo, cuando registramos el doble de volumen que el año pasado. La demanda se ha mantenido y el mercado ha permanecido equilibrado con precios estables durante toda la campaña”, informa un socio de la empresa. En particular, los precios se mantuvieron estables incluso durante el periodo posterior a la Semana Santa, que suele ser más difícil. Una tendencia clave en la campaña de 2025 fue el inesperado aumento de la demanda de calibres más pequeños. “Fue una sorpresa porque, históricamente, el mercado favorecía los calibres más grandes. Este año, sin embargo, hemos recibido una marcada demanda de calibres 6-12, tanto de mercados mayoristas como de grandes cadenas de tiendas”.
En el norte de Italia, un importante productor de espárragos informa de un retraso en la cosecha de unos diez días debido a las condiciones meteorológicas. Sin embargo, la calidad del producto no se ha visto afectada. Las ventas previas a Semana Santa fueron fuertes, favorecidas por una gran demanda y precios constantes. La empresa suministra espárragos en varios formatos, como manojos de 500 gramos y bandejas de puntas de 400 gramos. La cosecha continuará hasta junio, aunque los precios suelen bajar a medida que aumentan los volúmenes de producción.
Francia: Una campaña tardía compensada por una buena calidad y precios firmes
La campaña de espárragos de este año en Francia comenzó entre dos y tres semanas más tarde de lo habitual debido a la inestabilidad del tiempo, sobre todo a las bajas temperaturas nocturnas, que impidieron que los montículos se calentaran y retrasaron el crecimiento de los cultivos. Normalmente, el sudeste empieza a cosechar una o dos semanas antes que el sudoeste, pero esta temporada, el sudoeste tomó la delantera debido a las inusuales pautas meteorológicas.
A pesar de la lentitud en la llegada de los volúmenes, el mercado se ha mantenido relativamente equilibrado, con una calidad satisfactoria del producto. “En cuanto a la calidad, no hay ninguna queja. Además, estamos en un año de gran calibre”. Los precios empezaron muy altos debido a la falta inicial de oferta, pero luego se asentaron en un nivel considerado aceptable tanto para los productores como para los consumidores. El limitado volumen de principios de temporada contribuyó a mantener los precios estables. Las existencias casi se agotaron en Semana Santa y siguen siendo escasas.
Con un precio alto y una oferta ligeramente limitada, más productores se plantean ahora iniciar el cultivo del espárrago o ampliar sus actuales superficies de producción.
Alemania: Comienza la cosecha, pero la demanda sigue siendo escasa
La cosecha de espárragos comenzó en casi todas las principales regiones productoras de Alemania justo a tiempo para Semana Santa. Aunque la oferta aumentó con una gran variedad de productos y orígenes, la actividad comercial no despegó debido a la contención general de la demanda y a la persistencia de uno precios altos. Los volúmenes nacionales siguieron aumentando, y también empezaron a llegar los primeros lotes cultivados en campo abierto. Sin embargo, en la semana previa a Pascua el tirón no fue fuerte ni hubo volúmenes suficientes para hacer los precios más atractivos.
A pesar de las frías temperaturas nocturnas y de las heladas generalizadas en el suelo, los volúmenes cosechados en sistemas cubiertos siguieron aumentando gracias a los cielos despejados. Sin embargo, en algunos casos se registraron problemas de calidad debido a las altísimas temperaturas bajo las películas de cobertura. Las condiciones de sequía en muchas zonas también ralentizaron el avance de la cosecha, según la BLE.
Suiza: Aumenta la producción con unas importaciones aún elevadas
Los productores suizos de hortalizas han aumentado considerablemente el cultivo de espárragos en los últimos años, lo que ha provocado un marcado incremento de la oferta nacional. Según el Servicio de Información Agrícola (LID), la superficie de espárrago blanco se ha cuadruplicado y la de espárrago verde se ha triplicado en los últimos 20 años. Alrededor de 180 productores de hortalizas cultivan actualmente espárragos en Suiza, la mayoría en la Suiza Oriental, seguida de la Meseta Central y la Suiza Occidental.
A pesar de este crecimiento de la producción nacional, Suiza sigue dependiendo en gran medida de las importaciones. En 2024, el país importó aproximadamente 3.600 toneladas de espárragos blancos y 5.700 toneladas de espárragos verdes. El consumo total de espárragos verdes y blancos, incluidas las importaciones, se sitúa en torno a 1 kilogramo per cápita.
Austria: Retraso en el inicio de la temporada seguido de una fuerte demanda
La temporada de espárragos 2025 en Austria ha comenzado, aunque ligeramente más tarde que el año anterior. Mientras que la cosecha de 2024 fue inusualmente temprana, el retraso de este año se ha debido a las condiciones meteorológicas. “Todo el mundo quiere el primer kilo”, dice un productor de Baja Austria. En los primeros días de la cosecha, se produjo un importante aumento de la demanda, y a veces no había suficientes espárragos disponibles a corto plazo.
Pero la situación se ha estabilizado. “Actualmente tenemos suficiente, incluso tuvimos suficiente para Semana Santa, pese a que la demanda es alta”, añade el productor.
Sudáfrica: Disminuye la producción nacional y el mercado depende de las importaciones
La producción sudafricana de espárragos es ahora una pequeña parte de lo que fue. En la década de 1990 y principios de 2000, había docenas de productores de espárragos, principalmente de espárragos blancos, y varias fábricas de conservas situadas en el este del Estado Libre. Estas instalaciones fueron de las primeras víctimas del libre comercio, sobre todo debido a la competencia de las conservas chinas de espárragos blancos, que entraron en el mercado a precios mucho más bajos que los del producto local.
Todavía se cultivan espárragos en Namibia, el este del Estado Libre y el Cabo Occidental, aunque el mayor productor de espárragos verdes de Sudáfrica cesó su actividad en los últimos años. En el mercado municipal de Johannesburgo, donde los volúmenes siguen siendo bajos debido a que gran parte de la cosecha se vende directamente a procesadores o retailers, el precio medio de una tarrina de 200 gramos equivale aproximadamente a 13,40 euros por kilogramo.
La temporada local del espárrago va de finales de agosto a marzo, con un pico de producción entre finales de septiembre y octubre. De mayo a agosto, aproximadamente, se importan espárragos de Perú y México para satisfacer la demanda local.
El mercado del espárrago blanco en Sudáfrica es significativamente menor que el del espárrago verde.