Pide CSP enfriar Ley de Telecom; senadores acatan

Ante el debate público y las críticas de la Oposición y especialistas, la Presidenta Claudia Sheinbaum pidió no aprobar en “fast track” la Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión, ante lo cual el Senado aplazó la aprobación de
Pidió que el Senado llame a un periodo extraordinario de sesiones en mayo o junio para que la reforma pueda aprobarse, con discusiones previas.
El jueves, al vapor y en medio de señalamientos de tratarse de una ley discrecional, concentradora y censuradora, Morena aprobó en comisiones el dictamen, cuyo proyecto apunta a la concentración de funciones en la Agencia de Transformación Digital que van desde el otorgamiento de concesiones hasta la supervisión de contenidos.
Sheinbaum expresó que está de acuerdo en que se elimine o cambie la redacción del artículo sobre las facultades de la Agencia para ordenar a las plataformas digitales que sean dadas de baja, pues reprochó que se malinterpreta como intento de censura.
Más tarde, la morenista Guadalupe Chavira, secretaria de la Comisión de Estudios Legislativos, informó que el Senado retrasará la votación del dictamen de la Ley.
Explicó que se abrirá “una consulta con representantes del sector, expertos y el propio Gobierno, a fin de mejorar su redacción y que no quede ninguna duda de que la 4T no censura a nadie”.
En tanto, el presidente de la Comisión de Radio, Televisión y Cinematografía, el también morenista José Antonio Álvarez Lima, dijo que era “prudente” hacerle caso a Sheinbaum.
“La Presidenta ha dicho que ella no quiere ninguna legislación de tipo autoritario ni que se sospeche que pretenda limitar la libertad de expresión y, por lo tanto, que ella considera conveniente que se escuchen todas las voces y yo estoy de acuerdo”, indicó.
Y se rebela Fernández Noroña
Aunque la Presidenta Claudia Sheinbaum sugirió al Senado que se aplace la aprobación de la reforma a la Ley de Telecomunicaciones, el presidente de la Cámara alta, Gerardo Fernández Noroña, afirmó que aún no hay una decisión de no avalar esta ley.
“Estaba programada para el lunes; seguirá programada para el lunes”, afirmó en un mensaje en video.
“Aún no hay una decisión de no aprobar esta ley. Ya veremos en la valoración con la compañera Presidenta si abrimos un proceso de discusión adicional o se aprueba en este periodo o se manda al periodo extraordinario de sesiones”, agregó.
Sin embargo, más tarde, el jefe de la bancada de Morena, Adán Augusto López, anunció que la Junta de Coordinación Política que él preside solicitará a la Mesa Directiva del Senado que retire del orden del día del próximo lunes el dictamen. Dijo que se abrirá un diálogo con los actores involucrados en la discusión de la ley.
Agencia Reforma