Investigan en Argentina un método rápido y efectivo para detectar la triquinosis en cerdos vivos

El proyecto fue uno de los 12 ganadores del financiamiento CTI Proyectos en red, llevado adelante con fondos de UNL y de la Provincia de Santa Fe, según publica la propia Universidad en su página web.
Así, en su información la UNL resume que este proyecto busca desarrollar una forma más rápida y efectiva de detectar la triquinosis, una enfermedad causada por el parásito Trichinella spp., que suele estar presente en cerdos y jabalíes.
Este proyecto busca crear un nuevo método que permita detectar el parásito Trichinella spp. directamente en los cerdos vivos, sin necesidad de sacrificarlos. La idea es poder hacer estos controles en el lugar donde se crían los animales o en los mataderos, antes de que la carne llegue al consumidor. El método se basa en identificar un tipo de azúcar (carbohidrato) que está presente en el parásito, lo que permitiría una detección rápida, directa y segura.
El desarrollo de este método contará con la participación de científicos de las Facultades de Ciencias Veterinarias e Ingeniería Química, así como del equipo de la Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas (FBCB), en un enfoque interdisciplinario que combina conocimientos en salud animal, química y nanobiotecnología para lograr un diagnóstico más accesible rápido y efectivo.