Noticias del Campo

Sistema informático INIFAP para manejar la densidad de rodales – SIIMADER

El INIFAP generó una tecnología en forma de una aplicación informática en línea denominada “Sistema Informático INIFAP para Manejar la Densidad de Rodales (SIIMADER)”

Generalidades

El manejo de la densidad de rodales coetáneos en bosques regulares de coníferas es fundamental para optimizar el crecimiento del volumen de madera por unidad de superficie. Para ese propósito en 2020 el INIFAP generó una tecnología en forma de una aplicación informática en línea denominada “Sistema Informático INIFAP para Manejar la Densidad de Rodales (SIIMADER)” (Figura 1) que se basa en las funciones de densidad de Reineke y de Yoda. Está a disposición de prestadores de servicios técnicos forestales (PSTF) de la República Mexicana como los principales usuarios en beneficio de productores titulares de predios forestales (ejidos y comunidades) con programa de manejo forestal autorizado para aprovechamiento maderable.

/cms/uploads/image/file/974011/FIGURA_1_Pantalla_principal_en_li_nea_de_la_tecnologi_a_y_aplicacio_n_informa_tica_SIIMADER..jpg

FIGURA 1 Pantalla principal en línea de la tecnología y aplicación informática SIIMADER.

La tecnología SIIMADER es de libre acceso con previo registro en la Web bajo el dominio https://www.siimader.com  Se alimenta con información dasométrica de sitios de muestreo circulares de 1,000 m2 bajo un arreglo predefinido y valores de los parámetros de las funciones de Reineke y de Yoda, así como del modelo de volumen de Schumacher-Hall no lineal o lineal. Ejecuta las tareas automatizadas:

(1) Reproduce diagramas para manejar la densidad (DMD) para la especie dominante de interés,

(2) Diagnostica el nivel de competencia por densidad por unidad mínima de manejo (UMM),

(3) Determina la necesidad de realizar aclareos y,

(4) Propone un programa de aclareo por UMM (Figura 2) en forma gráfica y tabular. La gestión de la densidad se realiza en la zona 3 del DMD que corresponde a la de máximo crecimiento en volumen del rodal.

/cms/uploads/image/file/974012/FIGURA_2_DMD_y_programa_de_aclareos_con_base_en_Reineke_que_genera_para_una_UMM_la_tecnologi_a_SIIMADER.jpg

FIGURA 2 DMD y programa de aclareos con base en Reineke que genera para una UMM la tecnología SIIMADER

Impacto de la tecnología

SIIMADER inicialmente opera solo con incluir información dasométrica de las especies Pinus patula y Pmontezumae de la Unidad de Manejo Forestal 2103 “Teziutlán” en Puebla. Potencialmente puede ser utilizada por PSTF, ingenieros forestales, académicos, docentes, investigadores y estudiantes de 12 estados de la República Mexicana para 30 especies del género Pinus, además de especies maderables de latifoliadas establecidas en plantaciones forestales comerciales.

Contribuye a mejorar el manejo silvícola de bosques regulares de coníferas que se manejan con el Método de Desarrollo Silvícola. En México, es la primera tecnología de este tipo para ejecutar procesos automatizados en la gestión de la densidad de rodales, es una alternativa que podrá reemplazar el uso de la fórmula de interés compuesto usada para el mismo efecto.

 

Contacto: [email protected]

 

Artículos Relacionados

Back to top button