Nacional

Adiós INAI, llega Transparencia para el Pueblo

Ciudad de México.- La facultades que ejercía el INAI como órgano constitucional autónomo en materia de transparencia y acceso a la información pública, serán asumidas por un órgano administrativo desconcentrado de la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno.

El nuevo órgano, denominado Transparencia para el Pueblo, ejercerá su autoridad solo sobre los sujetos obligados del Poder Ejecutivo, entre ellos los correspondientes a 23 dependencias o secretarías de Estado y 276 entidades de gobierno.

A diferencia del INAI, extinto desde el pasado 21 de marzo y que estaba conformado por siete comisionados, quienes ejercían su función garante en forma colegiada y mediante sesiones públicas, el nuevo organismo será encabezado por una persona cuya designación estará a cargo de la Presidenta Claudia Sheinbaum.

Ni la Constitución al ser reformada en diciembre pasado, ni la nueva Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública vigente desde el pasado 21 de marzo, ni el Reglamento Interno establecen requisitos para la persona que encabezará el nuevo órgano.

Dentro de las atribuciones que ejercía el INAI y que ahora será asumida por Transparencia para el Pueblo está la de resolver recursos de revisión, es decir, las inconformidades de los ciudadanos ante las negativas de información o la entrega parcial de la misma.

También le corresponderá verificar que las dependencias y entidades bajo su autoridad cumplan con la publicación en la Plataforma Nacional de Transparencia de las obligaciones de transparencia previstas en la ley, las cuales deben actualizarse en forma trimestral, semestral o anualmente.
Tanto en materia de resolución de recursos de revisión como de cumplimiento de obligaciones de transparencia, el nuevo órgano tendrá la facultad de imponer medidas de apremio y de dar vista a la autoridad correspondiente ante los incumplimientos de la ley.

Artículos Relacionados

Back to top button