Los precios del petróleo subían un 1% este miércoles, revirtiendo sus pérdidas iniciales, ya que el mercado adoptaba una visión alcista sobre la postura de China en las posibles conversaciones comerciales con Estados Unidos, aunque las ganancias eran limitadas por los continuos temores a que la guerra comercial frene la demanda de energía.
Los futuros del crudo Brent subían 57 centavos a 65.24 dólares el barril a las 11:20 GMT (5:20?a.m. de la CDMX), mientras que el crudo estadounidense West Texas Intermediate avanzaba 56 centavos a 61,89 dólares.
Los precios bajaron en las primeras operaciones, pero los analistas dijeron que el impulso cambió después de que un informe de Bloomberg citó a una fuente anónima diciendo que China quiere más respeto del Gobierno del presidente Donald Trump antes de aceptar conversaciones.
La fuente también fue citada diciendo que China también quería que Estados Unidos designara un nuevo contacto principal en futuras conversaciones.
“Una desescalada de la guerra comercial entre Estados Unidos y China reduciría el lado negativo de las perspectivas de crecimiento económico y limitaría el lado negativo para el crecimiento de la demanda de petróleo”, dijo el analista de UBS Giovanni Staunovo.
La demanda mundial de petróleo crecería a su ritmo más lento en cinco años en 2025 y que las ganancias de producción de Estados Unidos también se reduzcan debido a los aranceles de Trump a sus socios comerciales y sus medidas de represalia, dijo el martes la Agencia Internacional de la Energía.
La demanda mundial de petróleo este año aumentaría en 730,000 barriles por día (bpd), dijo la AIE, una fuerte caída desde los 1.03 millones de bpd que pronosticó el mes pasado. La reducción es mayor que el recorte de las estimaciones de demanda realizado el lunes por la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP).
La preocupación por la escalada arancelaria de Trump, combinada con el aumento de la producción del grupo OPEP+, formado por la OPEP y aliados como Rusia, ya ha arrastrado los precios del petróleo a la baja en torno a un 13% este mes.
La incertidumbre en torno a las tensiones comerciales ha llevado a varios bancos, como UBS, BNP Paribas y HSBC, a recortar sus previsiones sobre el precio del crudo.
Los datos del miércoles mostraron que el PIB de China creció un 5.4% interanual en el primer trimestre, superando el 5.1% esperado en un sondeo de Reuters.
“Los resultados, mejores de lo esperado, se debieron a que los exportadores adelantaron los envíos antes de la aplicación de los impuestos especiales estadounidenses a los productos chinos y, con toda probabilidad, no se repetirán durante el resto del año, ya que las dos mayores economías del mundo están haciendo todo lo posible por desacoplarse”, dijo Tamas Varga, analista de PVM Oil. ???????
En tanto, las existencias de crudo en Estados Unidos aumentaron en 2.4 millones de barriles en la semana finalizada el 11 de abril, mientras que los inventarios de gasolina cayeron en 3 millones de barriles y los de destilados en 3.2 millones de barriles, dijeron fuentes del mercado, citando cifras del Instituto Americano del Petróleo del martes.
Fuente: El Economista |