Pecuaria

Detectan brote de Influenza Aviar H7N3 en granja de Nuevo León; implementan protocolos sanitarios

La autoridad enfatizó que el virus identificado es distinto a la Influenza Aviar de Alta Patogenicidad tipo H5N1 que está afectando las granjas comerciales de Estados Unidos y aseguró que no hay riesgo para el consumo humano de pollo o huevo.

De manera inmediata, el SENASICA activó los protocolos sanitarios correspondientes para contener la propagación. Dijo que personal técnico realiza monitoreos y muestreos en la zona perifocal, abarcando un radio de 10 kilómetros alrededor del brote, con énfasis en las granjas cercanas.

Recomendaciones para reforzar la bioseguridad

El gobierno hizo un llamado a reforzar las medidas de bioseguridad en las Unidades de Producción Avícola. Las recomendaciones incluyen evitar el ingreso de aves silvestres, limitar el acceso de personas externas, y asegurar prácticas sanitarias rigurosas del personal, como bañarse antes y después de entrar a las granjas y cambiar ropa de casa por la de trabajo previo al ingreso.

AGRICULTURA pidió a productores, médicos veterinarios y ciudadanía reportar cualquier sospecha de enfermedad aviar a las autoridades.

Artículos Relacionados

Back to top button