Local

Pide estudiante de Derecho al IEE que votos en elección de jueces se cuenten en vivo a través de redes sociales

Una solicitud muy peculiar se recibió esta semana ante el Consejo General del Instituto Estatal Electoral (IEE) de Chihuahua, en donde se pide sobre todo transparencia en los resultados de la elección de juzgadores.

Lo anterior por parte de la estudiante de la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Chihuahua, Valeria Maldonado Molina.

Textualmente en el documento que la joven entregó y le fue sellado de recibido por el IEE, pidió.

Con el debido respeto me dirijo a usted, mi nombre es Valeria Maldonado Molina, estudiante de la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Chihuahua, y en ejercicio de mi derecho a participar activamente en los asuntos públicos, me permito presentar la siguiente solicitud, con fundamento en el principio de máxima publicidad, consagrado en el artículo 3 de la Ley Electoral del Estado de Chihuahua, y en atención al Proceso Electoral Extraordinario del Poder Judicial del Estado de Chihuahua 2024–2025 aprobado mediante el acuerdo IEE/CE30/2025.

Dada la naturaleza inédita de este proceso electoral, en el que por primera vez serán electas mediante voto popular las personas juzgadoras del Poder Judicial del Estado, y en el que predomina la participación de los servidores públicos, se vuelve imperativo garantizar condiciones de total transparencia e imparcialidad, especialmente durante la etapa crítica del conteo de votos.

Aunque exista la figura de ciudadano observador y estarán dos en cada casilla, que se trasmita en vivo dará más certeza a las personas, ya que no sería un espacio cerrado.

Con base en lo anterior, solicito respetuosamente que el conteo de votos que se llevará a cabo el día de la elección sea transmitido en vivo vía redes sociales, a través de medios digitales accesibles para la ciudadanía, desde las 14 asambleas distritales donde se realizarán los cómputos correspondientes.

Estas asambleas son:

Bravos – Benito Juárez
Morelos – Arteaga
Manuel Ojinaga – Abraham González
Camargo – Andrés del Río
Jiménez – Mina
Rayón – Guerrero
Galeana – Hidalgo

Para asegurar la cobertura completa y en tiempo real de la jornada, se propone la instalación de una cámara por cada mesa de conteo, dependiendo del número de mesas en cada sede.

De conformidad con el artículo 47 y 65, fracción I, inciso o) de la Ley Electoral del Estado de Chihuahua, el Instituto Estatal Electoral está obligado a garantizar el principio de máxima publicidad en sus actuaciones. Asimismo, el Plan Integral y Calendario aprobado para este proceso electoral extraordinario reconoce la necesidad de implementar acciones que refuercen los principios de certeza, imparcialidad, independencia, legalidad, objetividad y transparencia (IEE/CE30/2025, pág. 6).

En ese mismo sentido, el artículo 11, fracción II de la Ley General en Materia de Delitos Electorales establece sanciones para servidores públicos que obstaculicen el normal desarrollo del escrutinio y cómputo, lo que hace aún más relevante establecer mecanismos públicos de vigilancia que inhiban cualquier tipo de intervención indebida, conflicto de interés o manipulación de resultados.

Durante las elecciones ordinarias del 2 de junio de 2024, el Instituto Estatal Electoral implementó con éxito el Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP), que permitió a la ciudadanía consultar resultados preliminares en tiempo real, incluso en municipios con limitaciones tecnológicas.

Esta experiencia demuestra que el IEE cuenta con la capacidad técnica e infraestructura necesaria para implementar sistemas similares, en este caso, mediante transmisiones en vivo, con un alcance geográficamente más limitado (14 sedes) y en zonas urbanas más desarrolladas.

Además, la transmisión contribuiría a fortalecer la confianza ciudadana, reducir percepciones de opacidad y brindar mayor certeza tanto a los candidatos como a la sociedad, dado el carácter inédito, polémico y de alta sensibilidad institucional de esta elección.

Por todas las razones expuestas, solicito atentamente se considere, apruebe y publique el mecanismo necesario para transmitir en vivo el conteo de votos, como un acto de fortalecimiento institucional, democratización del acceso a la información y prevención de posibles irregularidades, conforme a lo permitido por las disposiciones vigentes.

Agradezco de antemano su atención y quedo a su disposición para ampliar o fundamentar esta propuesta si así se requiere.

Respetuosamente.

Valeria Maldonado Molina
Estudiante de la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Chihuahua

Fuente: HBMnoticias.com

Artículos Relacionados

Back to top button