A la sequía severa de Sinaloa se le suma el anuncio de aranceles al tomate

Sinaloa con una producción anual de 100 millones de cajas de 12 kilogramos cada una, aporta el 50 por ciento de toda la exportación de jitomate.
“De ese tamaño será el impacto, las afectaciones fuertes a la economía. Dejaría sin rentabilidad a miles de productores”.
“Y 400 mil jornaleros y sus familias que trabajan en el corte y labores de cultivo cada año, no tendrían ocupación. Habría mucha desocupación en el campo”, afirmó el presidente de la Asociación de Agricultores del Río Culiacán (AARC), el ingeniero Roberto Bazúa Campaña.
En entrevista dijo que el anuncio del Departamento de Comercio de Estados Unidos se hace en momentos que padecen severa sequía, “acá en Sinaloa, pensábamos que nunca se iba a acabar el agua. Tenemos once ríos y ahora no tienen suficiente agua. Ha llovido poco. Las presas no alcanzan los niveles óptimos y se han reducido las siembras”, dijo.
“Estamos golpeados por las incidencias del tiempo. Y ahora con esto de los aranceles se vienen tiempos difíciles, pero no imposibles. Los tiempos difíciles son de retos y desafíos”, afirmó con mucho ánimo este dirigente de los productores sinaloenses de tomate.
Sobre el Acuerdo de la Suspensión del Jitomate, motivo de los aranceles, dijo que entró en una etapa de revisión de 90 días, que termina el 14 de julio.
De no haber acuerdo se impondría una cuota compensatoria de 20.91 por ciento a las exportaciones a todos los tomates mexicanos. Existe la posibilidad de una revisión por parte de los productores y del gobierno de México con el Departamento de Comercio de los Estados Unidos.
“Es lo que vamos a buscar en estos 90 días”, dijo a El Sol de México.
De la persistencia de los productores de jitomate de Florida en acusar prácticas de dumping a los agricultores mexicanos, dijo que data de 1996. “Ellos tienen el argumento de que tenemos prácticas de dumping e insisten en eso, tienen “otros datos” y los presentan ante el Departamento de Comercio, para que se termine el Acuerdo de Suspensión”, refirió.
“Por tanto, los productores de jitomate y el gobierno de México seguiremos defendiéndonos desde tres décadas atrás, desde hace 30 años. Seguiremos luchando porque el Acuerdo no se termine”.
Para eso cuentan con un despacho de abogados en Washington “que defienden estos problemas y de la mano del gobierno de México: la Embajada de nuestro país, la Secretaría de Economía, se trabaja”, afirmó.
De cada seis tomates exportados, tres on de Sinaloa
Con orgullo, manifestó que “seis de cada 10 jitomates que se consumen en Estados Unidos son de México y de esos 6 tomates exportados, 3 son de Sinaloa. Se siembran jitomates por todo México (…) Sinaloa tiene una producción de 100 millones de cajas de 12 kgs cada una, aporta el 50 por ciento de toda la exportación de tomate”.
“Aquí en Culiacán se siembra y cultiva el jitomate del 15 de noviembre al 15 de mayo. Estamos en el último mes, en la fase final de producción en Sinaloa”, comentó.
“Y viene después la producción de Sonora; luego entra la del Bajío, Jalisco y Baja California. Todo el año hay exportación de jitomates de México, a Estados Unidos. Tenemos cosecha de tomates todo el año. Se ha incrementado mucho esta producción en México y obedece a la eficacia de los productores”, continúo el titular de la Asociación.
Bazúa Campaña recordó que la Asociación tiene invernaderos en diferentes Estados de la República como; Puebla, Jalisco, Estado de México, Sonora, Coahuila, San Luis Potosí, el Bajío, entre otros. “Por eso, todo el año. en la mesa de los estadounidenses hay tomates frescos mexicanos”, dijo orgulloso.
Los productores de Florida solo tienen jitomates de temporada y no alcanzan a abastecer su mercado interno, por lo que Bazúa asegura que, “para mí son decisiones mal tomadas de Estados Unidos. Es una medida de protección de los productores de Florida que solo tienen tomates en ciertas temporadas del año. No los entiendo a los estadounidenses”.
Y también se refirió al impacto que tendría en los consumidores estadounidenses al pagar el porcentaje del arancel, se incrementarían sus precios, subrayó.
Fuente: El Sol de México