Portada

El tomate mexicano pagará un arancel del 20,91% en EE. UU. desde el 14 de julio

Estados Unidos aplicará aranceles del 20,91% a partir del 14 de julio a la mayoría de los tomates importados desde México. Esta decisión se produce tras la conclusión unilateral de un acuerdo bilateral firmado en 2019, según el comunicado de la Administración de Comercio Internacional estadounidense.

El Departamento de Comercio de Estados Unidos argumenta que el acuerdo vigente no ha logrado proteger a los productores estadounidenses de los precios injustos de las importaciones mexicanas. La decisión fue influenciada por numerosos comentarios de productores estadounidenses solicitando el fin del acuerdo. “Esta acción permitirá a los productores de tomate de Estados Unidos competir de forma justa en el mercado”, se indicó en el comunicado.

El acuerdo de 2019, firmado durante la administración de Donald Trump, buscaba evitar una investigación antidumping y la imposición de aranceles. Según la Organización Mundial del Comercio (OMC), el dumping se refiere a la práctica de vender un producto en un país a un precio inferior al del mercado del país exportador, siendo una “situación de discriminación internacional de precios”.

En ese entonces, el Departamento de Comercio estadounidense mencionó que el acuerdo eliminaba “los efectos perjudiciales de los tomates mexicanos a precios injustos”, previniendo la “supresión de precios y la subvaloración”. Además, permitía a las autoridades de Estados Unidos auditar hasta 80 productores mexicanos de tomates y vendedores estadounidenses por trimestre.

Hasta la fecha, el Gobierno de México no ha emitido declaraciones públicas sobre este anuncio. CNN ha contactado a la Presidencia y a la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural en busca de comentarios, pero aún no ha recibido respuesta.

Los aranceles anunciados son distintos a los impuestos por el Gobierno de Trump a México, relacionados con la inmigración irregular y el tráfico de fentanilo, los cuales aún no han entrado en vigor. También son independientes de los aranceles recíprocos, de los cuales muchos productos mexicanos están exentos bajo el acuerdo comercial T-MEC, entre Estados Unidos, México y Canadá.

En 2023, México exportó aproximadamente US$ 2.865 millones de tomate rojo, principalmente a Estados Unidos, que adquirió cerca de US$ 2.849 millones, según datos recientes del Gobierno de México.

Fuente: cnnespanol.cnn.com

Artículos Relacionados

Back to top button