Preocupa en Tabasco el GBG: instan a productores a aplicar higiene y revisión constante

La Secretaría de Desarrollo Agropecuario y Pesca (SEDAP) de Tabasco, a través de su titular, Luisa del Carmen Cámara Cabrales, hizo un llamado a los ganaderos del estado para intensificar las acciones preventivas contra el Gusano Barrenador del Ganado (GBG).
Promueven buenas prácticas sanitarias en establos
La funcionaria instó a mantener buenas prácticas de sanidad e higiene en cada unidad de producción, especialmente durante el periodo de nacimientos, con el objetivo de brindar atención inmediata a los becerros y prevenir infecciones en la zona umbilical.
Asimismo, subrayó la importancia de reportar de manera oportuna todos los casos sospechosos al Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA), a fin de contener la propagación del parásito.
El riesgo de heridas sin tratamiento en los bovinos
SEDAP explicó que esta plaga se desarrolla a partir de heridas no tratadas en el ganado, ya que la mosca responsable del GBG deposita sus huevos en lesiones abiertas, lo que permite el desarrollo de larvas que deterioran el tejido afectado.
Por ello, exhortó a los productores a revisar con frecuencia a sus animales, desinfectar cualquier herida y aplicar secantes para evitar infecciones.
Controlar la dispersión del GBG depende de los productores
La dependencia advirtió que la presencia del GBG podría incrementarse, dado que se trata de una mosca con alta capacidad de dispersión. Sin embargo, destacó que está en manos de los productores prevenir su avance mediante un adecuado manejo sanitario del hato, ya que gran parte de los casos recientes se han registrado en ombligos de becerros recién nacidos.
Finalmente, se informó que SEDAP iniciará próximamente un barrido sanitario en el estado, con el propósito de erradicar enfermedades como la tuberculosis y la brucelosis en el ganado bovino. No obstante, se aclaró que el GBG no representa una enfermedad contagiosa ni infecciosa, sino un problema asociado al descuido de lesiones abiertas en los animales.