Reportan más de 700 brotes de FPA en marzo; Europa, la región más afectada

Durante marzo de 2025, la Fiebre Porcina Africana (FPA) se mantuvo activa con 731 nuevos brotes reportados globalmente, la gran mayoría en Europa, donde la expansión territorial preocupa a las autoridades sanitarias.
Así lo indicó el informe más reciente de la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA) sobre la situación de FPA, el cual advierte sobre la persistencia del virus y sus impactos.
Brotes activos en 12 países europeos
Del total de brotes, 681 ocurrieron en jabalíes y 50 en cerdos domésticos, lo que provocó más de 5,100 pérdidas animales. Doce países europeos informaron eventos activos, incluidos Alemania, Rumania, Polonia, Itaila y Ucrania. Este último registró un “salto” epidemiológico de 89 km respecto a focos anteriores, lo que resalta la necesidad de reforzar las medidas de bioseguridad.
En África, solo Sudáfrica notificó nuevos brotes en marzo. Aunque no incluido aún en las cifras de marzo, Cabo Verde reportó en ese mes la reaparición de la FPA, tras más de dos años sin casos.
Asia, América y Oceanía no reportaron nuevos eventos.
Más de 2 millones de pérdidas desde 2022
Desde enero de 2022, la FPA ha provocado más de 2 millones de pérdidas en cerdos domésticos y 33,700 casos en jabalíes a nivel mundial, afectando a 64 países. El reporte destaca que no se ha implementado aún un programa de vacunación oficial en respuesta a estos brotes.
La OMSA llamó a sus países miembros a mantener una vigilancia activa, reportar brotes con prontitud y reforzar las medidas de bioseguridad para contener esta amenaza que continúa impactando la seguridad alimentaria y la industria porcina mundial.