Pide Sheinbaum bajar tasas a bancos; no dice cómo

Con la finalidad de dinamizar la economía, Claudia Sheinbaum pidió ayer a la banca comercial y de desarrollo reducir sus tasas de interés, pero no especificó cómo hacerlo.
La Presidenta instruyó al secretario de Hacienda, Edgar Amador, a que inicie un diálogo con los banqueros pero no dio detalles de cuál será el planteamiento concreto que se hará a los bancos.
Una posibilidad es que se le solicite a las instituciones subsidiar con sus propios recursos a los usuarios de créditos como ocurre con los dueños de gasolinerías que aceptaron ponerle un tope al precio del combustible a costa de sus utilidades.
Otra de las opciones sería que el Gobierno redujera el riesgo crediticio mejorando la certeza jurídica de que los bancos pueden cobrar lo legítimamente debido por los créditos otorgados.
La reducción también se podría lograr con acciones del Banco de México: reducir los intereses que pagan los Certificados de la Tesorería (Cetes) o con nuevas bajas a la tasa de referencia que actualmente está en 9 por ciento la cual influye de manera directa en las tasas que pagan los consumidores.
Otra de las herramientas que tiene el Gobierno federal para lograr ese objetivo es el Banco del Bienestar que podría ofrecer créditos con tasas de interés más bajas generando competencia con la banca comercial.
Expertos consultados por reforma advirtieron que imponer una baja en las tasas de interés podría generar consecuencias adversas.
“Parece invitar a que los bancos establezcan acuerdos para manipular o para determinar de manera coordinada las tasas de interés de los distintos tipos de créditos que se otorgan al público”, indicó en entrevista Rodrigo Morales, ex comisionado de la Cofece.
“Hay que tener cuidado en cómo se da esa disminución de las tasas y que en un momento determinado no nos genere inflación y que los bancos puedan solucionar la entrega de más créditos a las empresas”, planteó Antonio Di Giacomo, analista financiero.
Agencia Reforma