VS-536, variedad sintética de maíz para el trópico húmedo de México

La variedad sintética VS-536, presenta potencial de rendimiento de 6.0 t ha-1 en siembras comerciales, se adapta a la región tropical en el sureste mexicano y se recomienda en los ciclos agrícolas primavera-verano en condiciones de temporal y en el ciclo otoño-invierno bajo riego y tonalmil.
Esta variedad se desarrolló en el Campo Experimental Cotaxtla perteneciente INIFAP y se formó mediante la recombinación genética de nueve líneas endogámicas con buen rendimiento per se y buena aptitud combinatoria general: Las líneas LE27, LE36, LE37, LE73, formadas en el Campo Experimental Cotaxtla; D471, D-539, D368, del programa de maíz de Iguala, Gro., OCOT2 y LRB14-413-7 líneas provenientes de los programas de Ocotlán, Jal., y Río Bravo, Tamps., respectivamente. Se obtuvo el registró provisional MAZ-200292-170, ante el SNICS en 1992 y el registró definitivo MAZ-511-251104, en 2004
Características agronómicas
VS-536 presenta un ciclo vegetativo intermedio con 52-55 días a la floración, 90 días a madurez fisiológica y 120 días de la siembra a la cosecha, altura de planta y mazorca intermedia lo que le permite adaptación a los diferentes sistemas de producción y tolerancia al acame, presenta buena cobertura de mazorca y es tolerante a las principales enfermedades de planta y de mazorca, es de grano blanco, textura semidentada, buena calidad nixtamalera y harinera de acuerdo con las normas y estándares internacionales lo que le permite buena aceptación en el mercado (Imágenes 1 y 2).
Impacto Social y económico
Con el objetivo de estimar el grado de adopción y el impacto de VS-536 en el sureste de México, se hizo un análisis sobre el rendimiento, rentabilidad y uso comercial de su semilla. Así, en los últimos 34 años, se ha promovido la producción de VS-536, con buen potencial de rendimiento y adaptabilidad en el trópico de México; Particularmente, durante 2003 a 2012, en el Campo Experimental Cotaxtla del INIFAP, se produjeron y distribuyeron 65,060 kg de semilla registrada, con las que empresas semilleras produjeron 13,012 toneladas de semilla certificada, para una siembra comercial de 650,600 has con VS-536.
En cuanto a la rentabilidad, en la producción de semilla certificada se obtuvo una relación Beneficio/Costo (B/C), de 1:1.98, lo que significa que por cada peso invertido se recupera el peso y 0.98 pesos adicionales; en la producción de grano de VS-536, la relación B/C fue 1:1.54. Es decir, la producción tanto de semilla como de grano de VS-536 es rentable. El impacto de las 650,600 hectáreas sembradas con VS-536, representaron en su momento un beneficio adicional de $2,342.16 millones y se generan 19,518,000 jornales. En las 3,252.5 hectáreas de producción de semilla, se logra un beneficio de $195.18 millones y se generan 422,890 jornales. VS-536 es la variedad de mayor uso en el sureste mexicano, más de 2 millones de hectáreas han sido sembradas con esta variedad de maíz.