Noticias del Campo

La “Sabanera” variedad de yuca

La yuca Manihot esculenta Crantz, es originaria del continente americano, por ello, en México se encuentra distribuida en el sureste mexicano. Fue llevada al mundo donde actualmente es un alimento básico para unos 800 millones de personas de África y Asia.

La yuca es un cultivo tropical, es estratégica para afrontar el cambio climático, ya que es un cultivo noble pues es capaz de producir ante condiciones adversas de suelo y clima, donde otros cultivos no prosperan o se les hace difícil aumentando los costos de producción. En Tabasco la yuca es un cultivo tradicional donde el año 2024 se sembraron 1729 hectáreas y está asociada a la cultura alimenticia, aceptada por su diversidad de usos, desde platillos para el consumo humano, así como para alimentación de animales. La variedad “Sabanera” la siguen sembrando productores en Tabasco fue seleccionada y liberada, en 1981, por un grupo de investigadores del INIA, (Instituto Nacional de Investigaciones Agrícolas), actual integrante del INIFAP.

/cms/uploads/image/file/972839/Rai_z_de_yuca.jpg

La variedad sabanera dentro de sus principales características morfológicas, destacan su crecimiento arbustivo ramificado, a los 10 meses puede alcanzar altura de 1.80 m, después de la siembra su primera ramificación es a los 0.70 m del nivel del suelo, con un total de 4 a 5 ramificaciones primarias, derivándose después 4 ramas secundaria, por rama principal. Por ello se puede asar como forraje para los animales rumiantes. Puede producir arriba de 20 toneladas de raíces frescas ricas en carbohidratos dese los 10 meses

Es un cultivo estratégico como fuente de energía de carbohidratos libres de gluten, y destaca por su resistencia al cambio climático. Tolera bien los suelos ácidos de baja fertilidad, es un cultivo que puede sustituir al maíz amarillo en la alimentación de ganado, pues tanto su raíz como follaje se utilizan para tal fin.

/cms/uploads/image/file/972840/Todo_de_yuca.jpg

Artículos Relacionados

Back to top button