Soya de Chicago sigue subiendo gracias a las cifras del USDA

Los futuros de la soya de Chicago ampliaron sus ganancias el jueves luego de que el Departamento de Agricultura de Estados Unidos publicó sus cifras mensuales de oferta y demanda, y los retrasos en algunos aranceles de Estados Unidos y la Unión Europea aliviaron las preocupaciones sobre las exportaciones de cultivos estadounidenses.
El maíz también subió, mientras que el trigo cayó tras la publicación de los datos del USDA.
El contrato de soya más activo en la Bolsa de Comercio de Chicago (CBOT) avanzó 13.75 centavos a 10.2650 dólares el bushel.
El maíz de la CBOT ganó 7.5 centavos a 4.8150 centavos el bushel, habiendo alcanzado su punto más alto desde el 28 de febrero. El trigo CBOT, en tanto, bajó 3 centavos a 5.3925 dólares el bushel.
Los futuros del maíz han subido 5% esta semana a pesar de las incertidumbres geopolíticas, especialmente en lo que se refiere a Estados Unidos y sus clientes extranjeros de grano.
Con base a la actualización de la oferta y la demanda del jueves del gobierno de Estados Unidos, se podría argumentar que los futuros de maíz CBOT se fortalecerán aún más.
El USDA rebajó el jueves sus previsiones de existencias de maíz para 2024-25 a 1,470 millones de bushels, frente a los 1,540 millones de marzo. Los analistas esperaban 1,510 millones, según un sondeo de Reuters.
El USDA estimó las existencias nacionales de soya en 375 millones de bushels, frente a su proyección de marzo de 380 millones y las expectativas de los analistas de 379 millones.
Don Roose, presidente de U.S. Commodities, dijo que el dramático giro de 180 grados del presidente Trump, cuando anunció una pausa de 90 días para la mayoría de los aranceles recíprocos también fue de apoyo para los granos y oleaginosas.
Se recupera desde mínimos
La soya de Chicago había caído a un mínimo de cuatro meses en la semana debido a que Estados Unidos y China, su principal mercado de exportación de soya, aumentaron los aranceles recíprocos.
Mientras Washington y Pekín se siguen aumentando los aranceles, la Unión Europea respondió a la última medida de Trump anunciando también una pausa de 90 días en los aranceles compensatorios.
Esto elimina una amenaza inmediata para las exportaciones de maíz estadounidense, que debían enfrentarse a un arancel del 25% de la UE, y alivió las preocupaciones sobre un plan de la UE para establecer un derecho similar sobre la soya estadounidense.
Fuente: El Economista