Promocionan el consumo de carne de cordero uruguayo en Brasil

Marcelo Bolinha, reconocido asador gaúcho, estuvo a cargo de las parrillas y de los más de 200 kg de cordero y cortes de carne vacuna uruguaya aportados por INAC. Los platos ofrecidos fueron paleta, pernil, costillas y carré de cordero, y cortes de carne vacuna, todo acompañado por vegetales asados y farofa brasileña. Se incluyó también nuestro tradicional panqueque de dulce de leche con azúcar quemada.
La convocatoria fue un éxito para promocionar en conjunto el cordero y vino uruguayo, con entradas agotadas a tres semanas del evento.
A comienzos de abril, el festival volvió a realizarse, esta vez en San Pablo en su cuarta edición. Allí se presentaron 17 bodegas con más de 68 etiquetas para un público de más de 600 personas. Una vez más, las parrillas estuvieron a cargo de Itamar Ramalho, especialista en carnes y apasionado del arte de la parrilla, dueño de Ramalho Experience, una reconocida churrasqueira en Campinas, que presentó innovadores platos sobre una base de 350 kg de cordero uruguayo.
La idea del festival es acercar a esta región parte de la cultura y tradiciones gastronómicas uruguayas. El Tannat y el cordero son dos productos emblemáticos de la gastronomía uruguaya.
Brasil es el principal mercado de exportación para los vinos uruguayos, con una cuota del 54% de lo exportado. En este contexto, las actividades se realizaron en co-participación, sumando INAC la nueva campaña Cordeiro Uruguaio: Da boutique de carnes do mundo.
Esta promoción se comenzó a desarrollar tras una investigación de mercado que realizó INAC para analizar el consumo de cordero uruguayo en Brasil, como alternativa más rentable en comparación con otros orígenes.
El estudio de mercado presentado en 2024 concluyó en que el 85 % del ovino importado es de procedencia uruguaya. El consumo registrado de carne ovina importada se produce, en su mayoría, en el sur y sureste de Brasil, y por ello la campaña de marketing planificada por INAC, a través de su marca Uruguay Lamb, se concentra en San Pablo y Río de Janeiro en una primera etapa. Asimismo, estas ciudades son estratégicas ya que es donde el circuito gastronómico de alta especialidad está muy desarrollado.
Durante el año se realizarán dos ediciones más del Festival en Brasil, el 27 de setiembre tendrá lugar por primera vez en Río de Janeiro y el 4 de octubre será la segunda edición en la ciudad de Campinas en Sao Paulo.