América alcanza 80% de estatus libre de Fiebre Aftosa sin vacunación: OPS

El Centro Panamericano de Fiebre Aftosa y Salud Pública Veterinaria (PANAFTOSA/SPV) de la Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS) informó que el 80% del continente americano cuenta con el estatus de libre de Fiebre Aftosa sin vacunación ante la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA).
Ese hito, que acerca a América del Sur a erradicar la enfermedad, ha sido posible gracias al esfuerzo conjunto entre los sectores público y privado de los 13 países miembros de la Comisión Sudamericana para la Lucha Contra la Fiebre Aftosa (COSALFA).
Estrategias de control y reducción de costos en la región
Durante la 51ª Reunión Ordinaria de la Comisión, se anunció que Bolivia y Brasil serán reconocidos con este estatus en mayo. Jarbas Barbosa, director de la OPS, expresó que este es un gran momento para la región, ya que esta enfermedad históricamente ha afectado la economía de las zonas rurales de ambos países y demuestra el trabajo conjunto en favor del combate a este virus.
La Fiebre Aftosa ha sido una amenaza constante para la seguridad alimentaria de América del Sur, y la vacunación ha sido la principal estrategia para el control de brotes e incidencias aisladas, lo que ha permitido que varios países se encuentren libres de esta afección. Sin embargo, este esquema ha elevado los costos de producción, lo que ha reducido la competitividad de la región en los mercados internacionales.
Colaboración regional para el control de la Fiebre Aftosa
Para mitigar estos efectos, se han implementado estrategias que reduzcan e incluso eliminen el uso de biológicos, como lo han logrado Bolivia y Brasil, y ha dado paso a que los territorios sin vacunación aumenten su densidad de ganado en un 30%.
Ottorino Cosivi, director del PANAFTOSA, expresó que este es un gran logro para la región; sin embargo, aseguró que es necesario continuar con la erradicación de la Fiebre Aftosa en todo el continente y así consolidar a América del Sur como un modelo a seguir en sanidad animal.
A la par, Bolivia firmó un protocolo para iniciar el proceso de adherirse al Banco Regional de Antígenos de Fiebre Aftosa (BANVACO), un organismo que asegura la disponibilidad de vacunas en caso de brotes en países libres de la enfermedad.