Cuaresma y porcicultura: ¿Sigue afectando esta temporada a los precios del cerdo en México?

Durante la Cuaresma en México, los hábitos alimenticios cambian por tradiciones religiosas que fomentan el consumo de pescados y mariscos en lugar de carnes rojas. Esto puede reducir la demanda y, en consecuencia, impactar el precio de la carne de cerdo.
¿POR QUÉ BAJA EL CONSUMO DE CARNE DE CERDO EN CUARESMA?
Según el Censo de Población y Vivienda 2020 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía, el 77% de los habitantes del país se identifican como católicos, y la Cuaresma invita a abstenerse de carnes rojas, como acto de penitencia, los viernes de este periodo, especialmente el Viernes Santo.
Aunque no es obligatorio, sigue siendo una práctica extendida que promueve el consumo de alimentos considerados más austeros y afecta el comportamiento del consumidor y el mercado cárnico.
¿CÓMO IMPACTA A LOS PORCICULTORES?
Históricamente, la menor demanda complica la colocación del producto y tiende a empujar los precios del cerdo a la baja.
En entrevista, Jaime de Alba, presidente de la Unión Regional de Porcicultores de Jalisco, explicó que durante la Cuaresma, algunos clientes cierran o reducen sus compras. En ciertas regiones del país, agregó, los puntos de venta de carne solo abren tres o cuatro días a la semana.
“El precio sí nos baja entrando Cuaresma… pasando Cuaresma, el precio logra una estabilidad o un repunte”, señaló.
¿QUÉ HA SUCEDIDO CON EL PRECIO EN AÑOS ANTERIORES?
Según datos históricos de PORCICULTURA.COM, aunque en el pasado este periodo generaba un impacto mayor en los precios del cerdo, en los últimos años se ha mantenido estable, con excepciones como en 2023, cuando sí fue visible una fuerte tendencia a la baja.
Omar Pulido, presidente de la Unión Ganadera Regional de Porcicultores de Puebla, explicó que esto se debe a problemas de producción que han limitado la oferta, generando escenarios de menor disponibilidad y sosteniendo el precio, o impulsándolo al alza.
La gráfica muestra el comportamiento del precio promedio del cerdo en canal durante la Cuaresma en los últimos cinco años. En 2023 y 2025 se observan caídas más marcadas, mientras que 2021 y 2022 fueron más estables. Aunque el impacto de la temporada varía cada año, la presión sobre el precio persiste.
Para conocer más sobre las variaciones de los precios del cerdo en México, consulta nuestra sección de Economía, o da click aquí.
¿QUÉ ESTÁ PASANDO EN 2025?
Como se explicó antes, la Cuaresma de este año ha empujado la valuación del cerdo a la baja. Pulido atribuyó este comportamiento a los “huecos fuertes productivos por enfermedades”, a pesar de que “la demanda se mantiene”.
El cierre de rastros también ha afectado el flujo de sacrificio, lo que agrava la situación. “Con dos o tres días que se atore el flujo de empresas grandes, se empieza a formar una bolita de nieve, y eso obliga a bajar precios para mover el producto”, explicó.
Por su parte, José Luis Pérez Gómez, presidente de la Asociación Ganadera de Porcicultores de Aguascalientes, advirtió que el cierre de compradores presionará aún más al mercado: “Si batallamos para vender, vamos a tener que sacrificar más el precio, que ya a día de hoy está muy castigado”.
¿QUÉ PODEMOS CONCLUIR?
Aunque cada vez menos personas cumplen de forma estricta la abstinencia de carne durante la Cuaresma, la temporada sigue teniendo un impacto real en el mercado porcino. La combinación de factores culturales, ajustes operativos y condiciones de mercado continúa influyendo en los precios del cerdo año con año.
Ante este panorama, una buena práctica para los productores es evitar hacer proyecciones con precios altos y mantenerse atentos a las señales del mercado para mitigar los efectos de esta época.
Fuente: Porcicultura.com