Nacional

Advierte Oposición que resolución del TEPJF desplaza a INE

Ciudad de México.- La Oposición en la Cámara de Diputados advirtió que la resolución de Tribunal Electoral que permite a funcionarios e instituciones promocionar la elección judicial desplaza al Instituto Nacional Electoral (INE) en el monopolio de organizar procesos electorales y abre el riego de que se violenten los principios de equidad e imparcialidad de la contienda.

El priista Emilio Suárez dijo que si bien puede entender que hay preocupación entre los magistrados por buscar una mayor publicidad y participación ciudadana en los comicios del próximo 1 de junio, la Constitución y la ley prohíben la utilización de recursos públicos.

Acusó que con su decisión, el Tribunal Electoral no sólo desplazará al INE en la tarea de organizar procesos electorales, sino que forma parte del proceso de desmantelamiento del Instituto.
“De facto, lo que se está haciendo es desplazar al Instituto Nacional Electoral en este monopolio para organizar las elecciones. Yo lo he dicho: es el proceso de desmantelamiento de las instituciones y la desaparición del Instituto Nacional Electoral”, advirtió.
El representante del PRI ante el INE dijo que permitirle a cualquier funcionario e institución promover la elección judicial abre la posibilidad de que personas afines al régimen sigan publicitando a sus candidatos, como ya ocurre en algunos casos en redes sociales.

“Yo no tengo duda de que es un error y de que hay riesgos altos de que participen en la publicidad y en que, al final, irrumpan en los propios parámetros que el INE tiene para garantizar la equidad e imparcialidad de la contienda”, afirmó.
Suárez consideró que existían mejores alternativas para promocionar el proceso judicial y uno de ellos era que los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, que participaron en el proceso de selección de candidaturas, cedieran espacios en radio y televisión para que el INE realizara esa tarea.

El coordinador de la bancada del PAN, Elías Lixa, dijo que es evidente que Morena quiere “meter mano” en el proceso electoral del 1 de junio y consideró que permitirle al Gobierno violar la ley enrarece aún más ese proceso, el cual calificó como un “experimento de partido”.
“Es evidente que quieren meter la mano al proceso judicial porque es un experimento de partido, porque no sólo la quieren promover, quieren movilizar, quieren el resultado se apegue a lo que está dictado desde su partido”, alertó.
Recordó que fue la mayoría la que avaló la reforma judicial y la prohibición para que instituciones y legisladores se involucraran en ella, de ahí que el hecho de que ahora la impugnen muestra que esta es absurda y está mal hecha.
“Cuando hicieron una reforma, particularmente la judicial, les dijimos que no sólo era absurda, sino que estaba mal hecha. El artículo al que hace referencia el INE dice con claridad que las instituciones, que los legisladores no pueden meterse a la elección del Poder Judicial, ¿y quién escribió eso? Pues lo escribió Morena”, señaló.
Lixa indicó que si la mayoría realmente cree en su reforma, debería de respetarla, en lugar de estar buscando cómo violarla.
“Todo esto indica que hay una operación de Estado para que puedan meterse hasta la cocina, hasta que concluyan este proceso, que no sería otra cosa que un fraude. Pero lo claro está en que ellos dispusieron en la ley que no podían meterse y ahora van a quejarse al tribunal para que les den permiso de meterse. Es que es el colmo de la incongruencia”.
En su turno, el presidente de la Mesa Directiva, el morenista Sergio Gutiérrez Luna, celebró la modificación del acuerdo que, dijo, fue impulsado por algunos consejeros del INE.
“Hoy, la Sala Superior del Tribunal Electoral nos dio la razón en la impugnación que promovimos en contra de una resolución del INE. Resolvió el Tribunal Electoral que sí podemos los Poderes de la Unión, los estados, los Oples y las personas legisladoras promover la elección al Poder Judicial que se llevará a cabo el 1 de junio”, manifestó.
En un video en redes, indicó que la resolución del Tribunal reconoce que el derecho del pueblo a estar informado está por encima de cualquier “intento de censura”.
El morenista aseguró que la Cámara de Diputados promoverá la elección judicial de forma institucional.
“Desde el Poder Legislativo estaremos informando institucionalmente al pueblo de México en qué consiste el proceso de renovación del Poder Judicial y la fecha de la elección, que será el primero de junio”, reiteró.

 

Artículos Relacionados

Back to top button