Local

Se disparan a 195 casos de sarampión en Chihuahua

Aplican cerco sanitario con 23 mil vacunas

El brote de sarampión en Chihuahua se disparó a los 195 casos en 12 municipios de Chihuahua, por lo que la Secretaría de Salud aplicó 23 mil vacunas como cerco sanitario contra esta enfermedad contagiosa.
“El virus del sarampión se ha propagado rápidamente en territorio estatal, por lo que las acciones para contenerlo han sido igualmente rápidas y decididas”, afirmó el Subdirector de Epidemiología, Gumaro Barrios Gallegos.
Según datos de la Secretaría de Salud, la región de Cuauhtémoc encabeza la incidencia con 111 casos, Chihuahua capital con 27, 16 en Ahumada, 14 en Riva Palacio, 11 en Namiquipa, 4 en Ciudad Juárez, 3 en Cusihuiriachi, 3 en Ojinaga, 2 en Ascensión, así como un caso en Guerrero, Buenaventura y Bachíniva.
Un residente de Seminole, Texas que estuvo en territorio chihuahuense fue positivo al virus de Sarampión, pero sin determinar si su contagio fue en México o Estados Unidos.
Dicha estadística con 195 casos de sarampión es al día lunes siete de abril y para esa fecha se han aplicado 23 mil dosis por parte de la Secretaría de Salud para combatir este virus en el Estado de Chihuahua.
Barrios Gallegos manifestó que el foco inicial de este brote fue identificado en Cuauhtémoc, luego de que una persona de la comunidad Menonita se contagiara en los Estados Unidos y a su regreso lo esparció en su entorno, y de ahí se dispersó a otras zonas del territorio chihuahuense.
En un inicio este brote estaba focalizado pero al dispersarse fue necesario extender el cerco sanitario con protocolos y vigilancia epidemiológica, así como la aplicación de miles de vacunas por parte de Servicios de Salud, sin contar con las dosis administradas por instituciones como el IMSS o ISSSTE.
Gumaro Barrios exhortó a la población a contar con el esquema completo de vacunación, que permitirá reducir las complicaciones en caso de contagiarse de este virus de sarampión.
Todas las personas menores a 39 años deben revisar sus cartillas de vacunación, ya que los nacidos después de 1985 podrían tener incompleto su esquema ya que el sarampión dejó de circular en territorio mexicano desde 1995, apuntó.
Igualmente la recomendación está dirigida a los padres de familias con niños pequeños, que en estos momentos son el grupo más vulnerable al virus, dijo Barrios Gallegos.
El funcionario de la Secretaría de Salud destacó que “nos estamos enfocando en los menores porque son quienes pueden presentar síntomas más severos, por lo que los padres de familia deben llevarlos ante cualquier señal de contagio y aplicar la vacuna”.
Dijo que en la región de Cuauhtémoc que registra la más alta incidencia con 111 de los 195 casos, la aplicación de dosis se está realizando casa por casa, contrario a los otros municipios donde se exhorta a la población a completar su esquema de vacunación.
Cabe señalar que el sarampión se puede transmitir cuatro días antes y cuatro días después de que aparecen en la piel las ronchas características de la enfermedad, por lo que es importante detectarla a tiempo y aislar a las personas contagiadas es clave para detener el avance.

Artículos Relacionados

Back to top button