Noticias del Campo

Ambiente protegido en piña

En México, la piña es el cuarto frutal más importante; de las 23 mil hectáreas de piña cosechadas al año, 85 % son de temporal, con una época de sequía de cinco meses y etapas de radiación solar excesiva y altas temperaturas, situación que se agudiza por los efectos del cambio climático. La tecnología denominada “Ambiente Protegido”, ha sido desarrollada por el INIFAP en el Sitio Experimental Papaloapan del Centro de Investigación Regional Golfo Centro (CIRGOC) y ha permitido producir fruta de calidad en estas condiciones.

/cms/uploads/image/file/971834/2.jpg

La tecnología consiste en cubrir el 100 % del suelo con plástico negro calibre 150 y colocar malla sombra 50 % negra sobre la plantación de piña al momento de la inducción floral. Se logra reducir al 85 % la erosión, la aplicación de herbicidas, frutos quemados y malformados; la evapotranspiración se reduce cerca del 50 %, así como el impacto en la eficiencia de agua de riego e impactos ambientales; la eficiencia de los insumos se incrementa y el ciclo de cultivo se reduce en al menos 15 %.  La calidad de la fruta se mejora y el rendimiento se incrementa entre el 20 y 25 %. Actualmente, esta tecnología es utilizada en alrededor del 45 % de la superficie total cultivada y continúa expandiéndose.

/cms/uploads/image/file/971835/Tecnologi_a_para_inhibir_la_floracio_n_natural_de_pin_a.jpg

Fotografía: Tecnología para inhibir la floración natural de piña

La floración natural invernal de la piña es un problema de importancia mundial, y en México afecta el 35 % de las 23 mil hectáreas plantadas anualmente, debido a fotoperiodo corto y temperaturas bajas. Esto provoca sobreproducción de fruta en junio y julio y escases de la misma en septiembre y octubre, lo que impacta en su precio. La tecnología de inhibición floral, desarrollada en el Sitio Experimental Papaloapan-INIFAP que lo coloca como pionero mundial en la solución de este problema, consiste en aplicar en octubre 32 mg de CPA por litro de agua a plantas que pesen más de 1.2 kg, y podar las hojas de la planta de piña para disminuir su altura en un 50 %. Así se evita al menos el 90 % de la floración natural y se duplica el precio de venta al cosechar fuera de la época de sobreproducción. Esta tecnología se utiliza en más del 50 % de la superficie que presenta este problema en el país y es parte indispensable para programar la cosecha todo el año.

/cms/uploads/image/file/971836/Niveles_de_poda_de_hojas_de_pin_a_y_uso_de_CPA.jpg

Fotografía: Niveles de poda de hojas de piña y uso de CPA

Artículos Relacionados

Back to top button