Requiere Mexicana recursos para afrontar juicio

La contrademanda que Mexicana de Aviación interpuso contra SAT Aero Holdings en Nueva York obligaría a la aerolínea del Estado a tener que proveerse de recursos por si pierde el juicio.
El litigio tardaría en resolverse entre uno y dos años, afirmó Rogelio Rodríguez, especialista del sector aéreo.
“La empresa de la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), que es el Grupo Aeroportuario, Ferroviario, de Servicios Auxiliares y Conexos Olmeca-Maya-Mexica (GAFSACOMM), debe tener una provisión de recursos en caso de que se pierda la demanda.
“En caso de que no existan los recursos, se tendrían que sacar directamente del Presupuesto de Egresos de la Federación”, advirtió Rodríguez en entrevista reciente.
En ese sentido, destacó que Mexicana aún no genera utilidades.
“Hasta que no tenga ganancias, quitando recuperación de inversión, son recursos públicos presupuestales”, señaló.
El especialista comentó si Mexicana debe pagar la demanda, no debería afectar su flujo de caja y de inversión ni los proyectos de expansión, al considerar que son recursos presupuestales.
Por lo tanto, consideró que se tiene que crear un fondo o un fideicomiso.
Fernando Gómez, profesor de la Universidad Panamericana (UP) y especialista en políticas públicas, coincidió en señalar que la aerolínea debería tener un fondo para enfrentar este tipo de juicios y para el pago del despacho que la esté representando.
“Si la aerolínea fue prudente, tuvieron que haber solicitado antes de octubre del 2024 recursos para esto en el presupuesto.
“La directiva debió prever contar con recursos suficientes para este propósito”, refirió en entrevista reciente.
De lo contrario, explicó Gómez, se tendría que solicitar una partida presupuestal extraordinaria, lo que es complicado debido a los retos presupuestales de la presente Administración de la Presidenta Claudia Sheinbaum.
“Este tipo de procesos (el juicio) llevaría aproximadamente resolverse en dos años.
“Y la aerolínea tendría que estar apoyada de un despacho de abogados en derecho mercantil. Esto también deberían haberlo considerado”, apuntó el profesor de la Universidad Panamericana.
En marzo de 2024, Mexicana de Aviación fue demandada por SAT Aero Holdings, conocida anteriormente como Petrus Aero Holdings, empresa que el Gobierno contrató para gestionar el arrendamiento de aviones y contratar las tripulaciones.
SAT Aero Holdings presentó en un tribunal federal de Nueva York, en Estados Unidos, una reclamación de daños y perjuicios por un monto total de su contrato de 838.5 millones de dólares, más otros 2.4 millones en costos.
Frente ante ello, la aerolínea decidió contrademandar.
Carlos Torres, especialista del sector aéreo, comentó que la contrademanda no es más que el reflejo de la combinación de dos cosas, la primera de ellas es la falta de experiencia de los militares para constituir una aerolínea.
“La segunda fue mucha presión presidencial (en el Gobierno del ex Presidente Andrés Manuel López Obrador) para inaugurarla.
“Estos dos factores explican en buena medida cómo está la empresa y cómo ha arrancado y ha operado de una manera casi testimonial”, expuso el especialista.
Torres señaló que arrancó la aerolínea y prácticamente inició en pleitos legales con quienes les diseñaron el negocio, lo que es un tropiezo.
En enero pasado, Mexicana anunció la cancelación de ocho de sus 18 rutas.
Se estima que el Gobierno ha destinado recursos para la aerolínea del Estado por alrededor de 35 mil millones de pesos.
De acuerdo con datos de la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC), Mexicana de Aviación efectuó 316 vuelos y transportó a 33 mil 325 viajeros sólo en el primer mes de este año.
Agencia Reforma