Portada

Falta de personal en USDA por recortes en EU impide la apertura de Palomas para la exportación: UGRCh

El presidente de la Unión Ganadera Regional de Chihuahua, Álvaro Iván Bustillos Fuentes detalló que la falta de personal en el Departamento de Agricultura en Estados Unidos de Norteamérica dificulta la apertura de la cuarentenaria de Palomas.

“No hemos podido avanzar debido a los recortes que se dieron en las dependencias estadounidenses”, afirmó el líder ganadero, quien recalcó que el Gobierno de EU ha implementado la política de austeridad.

Explicó que en el Departamento de Agricultura se están revisando las contrataciones y ello ha dificultado la contratación de inspectores para la revisión del ganado que cruzaría por la cuarentenaria de Palomas.

De la misma manera, el secretario de Desarrollo Rural, Mauro Parada Muñoz indicó que continúan las gestiones con USDA (por sus siglas en inglés) debido a que los cambios a nivel federal que ha tenido EU ha complicado que se puedan asignar algunos recursos humanos a la cuarentenaria.

Destacó que además siguen gestionando a través del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) y la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), así como la Unión Ganadera Regional de Chihuahua y el Gobierno de Chihuahua.

El secretario de Desarrollo Rural indicó que contar con el personal necesario ayudará a liberar un mayor volumen de exportación, lo que representaría un alivio para los ganaderos.

Al momento se están exportando mil 100 cabezas de ganado por Ojinaga y hasta mil 700 por San Jerónimo.

Ambos coincidieron que contar con una cuarentenaria más ayudaría a desahogar el volumen.

El cierre de la frontera desde el 24 de noviembre de 2024 representó un desafío para la industria ganadera de Chihuahua, la Unión Ganadera Regional de Chihuahua se puso a trabajar para acatar los nuevos lineamientos para el protocolo de exportación.

Se realizaron las adecuaciones necesarias en las instalaciones de las cuarentenarias que fueron inspeccionadas por la Oficina de Inspección de Sanidad Agropecuaria (OISA) de Senasica y por parte de USDA/APHIS.

Hay que mencionar que desde el 5 de febrero se reinició la exportación por la cuarentenaria de San Jerónimo y se esperaba que semanas después podría abrirse Ojinaga y Palomas. En Ojinaga la exportación se reanudó el 20 de febrero. A la fecha Palomas sigue cerrada.

Fuente: El Heraldo de Chihuahua

Artículos Relacionados

Back to top button