Sube el consumo per cápita de carne en Alemania

En total, el consumo de carne en 2024 ascendió a 4,44 millones de t, un 0,8 % más que el año anterior.
Eso en cuanto al consumo puesto que el precio medio de la carne subió un 1,3%. La carne de ave incluso se ofreció a un precio medio más bajo. El nivel estable de precios se debió también al primer aumento en mucho tiempo de la producción de carne en Alemania, que creció un 1,4 % hasta 7,3 millones de toneladas. La producción de carne de cerdo aumentó por encima de la media en un 1,9 %, seguida de la de pollo con un 1,3 % y de carne de vacuno con un 1,1 %. Sin embargo, en el caso de los pavos, patos, gansos, ovejas y cabras, la producción neta fue menor que en 2023.
En general, la compra foránea de carne y productos cárnicos se debilitó en 2024 en comparación con el año anterior. Según datos preliminares, las importaciones cayeron un 1,4 % a 3,14 millones de toneladas. Se importó menos carne de cerdo y de vacuno; por el contrario, las importaciones de carne de ave aumentaron.
El descenso de las exportaciones fue menor, del 0,3 %, a 4,39 millones de toneladas. En particular, el aumento significativo de las exportaciones de carne de cerdo de terceros países compensó la disminución general de las exportaciones de otros tipos de carne.
Debido a que la producción nacional de carne aumentó ligeramente más que el consumo en 2024, la tasa de autosuficiencia aumentó del 119,5 % (2023) al 120,5 % en 2024. La tasa de autosuficiencia para la carne de cerdo fue del 134,6 %, para la carne de vacuno fue del 108,2 % y para la carne de aves fue del 100,4 %.
Sin embargo, en el caso de cortes populares, como el filete o las chuletas de cerdo, el nivel medio de autosuficiencia está significativamente por debajo del promedio.