Tras aranceles de Trump, industria cárnica advierte sobre posibles represalias comerciales

El reciente anuncio del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sobre la imposición de un arancel del 10% a prácticamente todas las importaciones del país generó diversas reacciones en el sector pecuario.
Aunque los productos amparados por el T-MEC quedaron exentos de esta medida, líderes de la industria cárnica expresaron preocupación por posibles represalias de otros países.
Impacto en el comercio de cárnicos
Dan Halstrom, presidente de la Federación de Exportadores de Carne de EE. UU. (USMEF), destacó que si bien la decisión otorga claridad sobre el comercio exterior, también podría generar reacciones adversas
Se dijo contento de que los productos del T-MEC mantendrán cero aranceles, pero preocupado por la posibilidad de que los socios comerciales de Estados Unidos respondan con medidas similares que afecten las exportaciones cárnicas del país.
Por su parte, Ethan Lane, vicepresidente senior de asuntos gubernamentales de la Asociación Nacional de Ganaderos de EE. UU. (NCBA), respaldó las medidas anunciadas por Trump, argumentando que se busca eliminar barreras comerciales que han afectado a la carne de res estadounidense. Añadió que países como Tailandia y Vietnam imponen tarifas a los cárnicos de Estados Unidos, mientras que competidores como Australia disfrutan de mejores condiciones.
Los peligros de una nueva guerra arancelaria
Ante el posible escenario de represalias comerciales, el Departamento de Agricultura de EE. UU. (USDA) anunció nuevas iniciativas para promover exportaciones. La dependencia planea misiones comerciales a mercados clave como Vietnam, Japón, India, Perú, Brasil y Reino Unido, además de abrir programas de apoyo a exportadores con solicitudes disponibles hasta el 6 de junio
Desde el Congreso de EE. UU., la representante Angie Craig, integrante del Comité de Agricultura, criticó la política arancelaria, advirtiendo que podría incrementar los costos para los consumidores y afectar a los productores agrícolas. Indicó que la guerra comercial anterior del Presidente Trump costó al sector agropecuario del país 30 mil millones de dólares en exportaciones.
Celebran en México prevalencia del T-MEC, pero piden cumplirlo
En México, el Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA) celebró que México mantenga un acceso preferencial sin aranceles al mercado estadounidense gracias al T-MEC, siempre y cuando se cumplan las reglas de origen y disposiciones determinadas.
El GCMA, no obstante, advirtió que el país debe apegarse a las reglas del tratado para evitar represalias futuras.
“Cualquier incumplimiento de los compromisos asumidos en el marco del acuerdo —ya sea en materia laboral, ambiental, sanitaria o de contenido regional— puede ser causal suficiente para la imposición de aranceles u otras sanciones comerciales”, expresó en un comunicado.
“El respeto irrestricto al tratado es fundamental para evitar represalias o medidas unilaterales que afecten la competitividad de los productos mexicanos”.
Fuente: Porcicultura.com