Pecuaria

Productores globales atentos a la investigación china sobre importaciones de carne de res

El Gobierno de China aseguró que el resultado de la investigación en curso sobre las importaciones de carne de res será justo y objetivo, en un contexto comercial marcado por la posibilidad de nuevos aranceles o restricciones si se concluye que las adquisiciones del extranjero representan un riesgo para los productores nacionales.

Una investigación con impacto global

China, el mayor consumidor e importador de carne de res del mundo, inició esta averiguación el año pasado como respuesta a una caída en la demanda interna y a un exceso de oferta, situación que ha provocado una disminución significativa en los precios locales. Aseguraron que esta indagación no se centrará en un país específico.

De acuerdo con el Ministerio de Comercio chino, durante la audiencia participaron alrededor de 180 representantes de los principales países exportadores, entre ellos Argentina, Australia, Brasil, Uruguay y Estados Unidos, además de asociaciones comerciales, importadores y productores nacionales.

Los principales proveedores exponen su posición

Brasil, principal exportador global, envió 1.3 millones de toneladas de carne de res a China en 2024, según datos de la Asociación Brasileña de Industrias Exportadoras de Carne (ABIEC). Su presidente, Roberto Perosa, aclaró que las empresas brasileñas abastecen principalmente de carne magra a la industria local, y no de cortes premium destinados al consumo minorista.

Por su parte, la Federación de Exportadores de Carne de Estados Unidos (USMEF) señaló que los envíos estadounidenses se enfocan en el sector de alimentos de alta gama y minoristas especializados, sin competir directamente con la producción local. 

Suspensiones temporales y próximos pasos

El mes pasado, las autoridades aduaneras chinas suspendieron de forma temporal las importaciones provenientes de seis plantas procesadoras de carne en Argentina, Brasil y Uruguay. La ABIEC espera que esta medida restrictiva sea levantada próximamente.

Mientras tanto, China no ha renovado los registros de exportación de las plantas estadounidenses cuya autorización venció el 16 de marzo, lo que ha generado incertidumbre entre exportadores y ha frenado nuevos acuerdos para productos procesados a partir de esa fecha.

El Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) afirmó que mantiene el diálogo con la Administración General de Aduanas de China para asegurar el acceso continuo del sector cárnico estadounidense a este mercado.

Fuente: Ganadería.com

Artículos Relacionados

Back to top button