La OMSA alerta sobre incremento global de la Influenza Aviar

La Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA) advirtió sobre un incremento alarmante en los brotes de Influenza Aviar de Alta Patogenicidad (IAAP) durante la actual temporada estacional.
Entre octubre de 2024 y febrero de 2025, se registraron 949 casos en aves de corral, un aumento considerable frente a los 786 brotes documentados en el mismo periodo del año anterior. En contraste, las cifras en fauna silvestre se mantuvieron similares.
Tan solo en febrero de este año, se notificaron 121 incidencias en producciones avícolas y 166 en aves silvestres en los cinco continentes: África, América, Asia, Europa y Oceanía. En conjunto, provocaron la muerte y el sacrificio de más de 11 millones de aves.
Presencia del virus en nuevas regiones y especies
Europa ha registrado un aumento de casos en aves silvestres desde principios de 2025. En el Reino Unido, se confirmaron infecciones en mamíferos, incluidas focas y una cabra. Investigadores también han detectado casos sospechosos en islas subantárticas e incluso en la Antártida, lo que ha encendido las alarmas sobre el impacto que la enfermedad podría tener en la fauna nativa y el equilibrio ecológico de estas regiones.
Brotes activos y nuevos focos de contagio
Durante febrero, países como Nepal, Níger y regiones de Australia reportaron nuevos brotes en su avicultura comercial. En tanto, se mantienen activos los focos en Nigeria, Estados Unidos y Corea del Sur. En Europa, el virus volvió a aparecer en Bélgica, Suecia y el Reino Unido, con la cepa H5N1 como la predominante.
Asimismo, la persistencia del virus en mamíferos en América del Norte y Europa genera preocupación por los posibles riesgos de mutación viral y amenazas zoonóticas. A pesar de la gravedad del panorama, ningún país informó el uso de vacunas como respuesta de emergencia durante este periodo.
Llamado a reforzar medidas sanitarias
La OMSA subrayó que la propagación del virus no solo es un tema de sanidad animal, sino también de seguridad alimentaria y protección de la biodiversidad. Por ello, instó a todos sus países miembros a fortalecer los sistemas de vigilancia, mejorar la bioseguridad a nivel de granja, reportar de forma oportuna los brotes en todas las especies animales y proteger al personal en contacto directo con animales infectados.