Proponen reconocimiento constitucional a la comunidad menonita en Chihuahua

Chihuahua.- Diputados del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional (PAN) presentaron ante el Congreso del Estado una iniciativa con carácter de decreto para reformar los artículos 1 y 4, y adicionar el artículo 28 Bis de la Constitución Política del Estado de Chihuahua, con el objetivo de otorgar reconocimiento constitucional a la comunidad menonita como grupo con identidad cultural propia.
La propuesta, respaldada por la totalidad de los legisladores del PAN, busca incorporar en el texto constitucional el reconocimiento de la comunidad menonita al mismo nivel que los pueblos indígenas, en virtud de su aportación histórica, económica y cultural al estado.
Según la exposición de motivos, los menonitas han sido parte del desarrollo de Chihuahua desde su establecimiento en la entidad en 1922, tras acuerdos con el gobierno mexicano que garantizaban su autonomía cultural y religiosa. A lo largo del tiempo, han mantenido una estructura social autosuficiente, desarrollando una sólida industria agroalimentaria —particularmente en la producción de lácteos y granos— e impulsando el crecimiento rural.
La iniciativa destaca que, pese a su relevancia económica y social, la comunidad menonita no cuenta actualmente con un reconocimiento legal claro en el marco normativo estatal. Asimismo, cita el Convenio 169 de la OIT, que reconoce a los pueblos tribales que mantienen formas de vida diferenciadas, como un fundamento jurídico para su inclusión constitucional.
Entre los beneficios de este reconocimiento se mencionan: el respeto a sus usos y costumbres, la protección de su patrimonio cultural y lingüístico, y la garantía de participación en asuntos públicos que les conciernan. Además, se evitarían conflictos derivados de la falta de certeza legal sobre su estatus.
En caso de aprobarse, el nuevo Artículo 28 Bis establecería que el Estado de Chihuahua reconoce a la comunidad menonita como grupo con identidad cultural propia, garantizando el respeto a sus costumbres, lengua y organización social, bajo un marco legal que asegure su desarrollo y preservación cultural.